El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el procedimiento para la asignación de candidaturas a los cargos que serán elegidos en cada Distrito Judicial Electoral (DJE), conforme a su materia o especialidad, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Este proceso de elegir a los integrantes del Poder Judicial como jueces, ministros y magistrados es de gran relevancia para la integración del sistema judicial.
De esta manera se garantizará la equidad en la designación de los aspirantes y promoverá la transparencia en la conformación de las boletas que se utilizarán en la jornada electoral del próximo 1 de junio.
Asignación Imparcial y Pública de Cargos Judiciales
A partir de los listados de candidaturas que entregará el Senado de la República al INE, los cuales incluirán postulaciones por circuito judicial y, previsiblemente, por materia o especialidad, el INE llevará a cabo un mecanismo de asignación imparcial.
El procedimiento se realizará de forma pública para fortalecer la transparencia y brindar certeza sobre la observancia de los principios rectores del INE. Así, la ciudadanía podrá conocer de manera clara a los aspirantes que aparecerán en las boletas.
El número de cargos a elegir en cada DJE está distribuido en diversas materias, tales como:
- Penal
- Administrativa
- Civil
- Mercantil
- Competencia económica
- Apelación en competencia económica, mixtos y especializados en el trabajo, entre otras.
Plazos y Coordinación del Procedimiento
El método de asignación aprobado establece que, una vez que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) del INE reciba los listados finales y definitivos de candidaturas —los cuales deberán estar previamente validados—, se procederá con la asignación pública en un plazo de hasta cinco días.
Con esta medida, se busca asegurar las mejores condiciones de equidad tanto para los aspirantes como para los ciudadanos al momento de emitir su voto.
Además, el INE pretende garantizar que cada circuito o distrito judicial tenga una cantidad equilibrada de cargos y que las distintas especialidades se distribuyan equitativamente en las demarcaciones territoriales previamente definidas.
Como parte del acuerdo aprobado, se instruyó a la DERFE a coordinar la aplicación del procedimiento dentro de los ámbitos de competencia de las áreas involucradas.
Voto en Prisión Preventiva: Inviable en el PEEPJF 2024-2025
En la misma sesión, el Consejo General del INE resolvió que no será posible garantizar el voto de las personas en prisión preventiva durante el PEEPJF 2024-2025.
Esta decisión obedece a la falta de condiciones financieras, operativas y técnicas para llevar a cabo el ejercicio, según lo determinado en una sentencia de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Con esta resolución, el INE busca dar cumplimiento a los lineamientos establecidos por el Tribunal Electoral, asegurando que el proceso extraordinario de elección judicial se lleve a cabo con certeza y conforme a las posibilidades operativas del Instituto.