Ricardo Monreal confía en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pueda dictar medidas para que no se violenten los derechos políticos de aspirantes al Comité de Evaluación del Poder Judicial y quedaron pendientes de concluir su proceso.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados consideró que la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral podría dar la oportunidad al Senado de conducir ese proceso para que no se violen los derechos políticos de los participantes en el Poder Judicial.
El 31 de enero se publica la lista de seleccionados
En conferencia de prensa desde Mérida, Yucatán, en el marco de los diálogos legislativos por las entidades, Monreal Ávila indicó que, de ser el caso, la Junta de Coordinación Política y Mesa Directiva de la Cámara alta tendrían que reunirse para la recepción de expedientes de los candidatos inscritos ante el Comité judicial.
De esa forma, agregó, el Comité Legislativo pueda finalizar la etapa de idoneidad y el próximo 31 de enero publicar la lista con los seleccionados.
«Espero que el Tribunal Electoral pueda dictar medidas para que no se violenten los derechos políticos de quienes participaron, quienes se inscribieron y quienes están pendientes de la conclusión del proceso por parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial», expresó.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro dijo que el Comité del Poder Judicial de la Federal desacató la orden que le dictó el TEPJF, donde lo emplazó a renovar el proceso de selección en 24 horas.
Mencionó que en la confección de la agenda de los diputados de Morena para el siguiente periodo ordinario de sesión, que inicia el próximo 1 de febrero, destacan los temas como deportación masiva, aranceles, terrorismo y remesas.
Dijo que se podrían modificar leyes en materias de temas migratorios, soberanía nacional, reforzamiento y profundización de la independencia de México, no aceptar injerencia e invasión de ningún país y, de ser necesario, en reasignación presupuestaria.
Comentó que si se cumple estrictamente la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos Donald Trump para declarar terrorismo o terroristas a los grupos del crimen organizado que actúan en México, habrá repercusiones financieras.
Los temas
Aseveró que su bancada revisa la agenda derivada de la llegada de Donald Trump a la presidencia estadunidense, en las vertientes de deportación masiva, aranceles, terrorismo y otros elementos que son motivo de la plática, discusión, deliberación y “preparación para enfrentarnos a estos grandes desafíos”.
El diputado morenista insistió reiteró que Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado y constitucionalmente, tiene la facultad en materia de política migratoria, política exterior, política económica.
“Nosotros vamos a esperar, a actuar con prudencia, pero no vamos a titubear, vamos a actuar con firmeza en defensa de los connacionales, de las personas que están sufriendo y también de nuestro país en materia comercial y en materia de política internacional”, apuntó.
Lee: Hay opciones ante el desacato del Comité de Evaluación del PJF: Monreal