En México ya hay contagio de influenza aviar A (H5N1) en humanos. Autoridades confirmaron el primer caso en una niña de tres años en Durango.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la infección el 1 de abril. La menor está hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en Torreón.
Por ello, la Secretaría de Salud indicó que el riesgo para la población es bajo, aunque implementó medidas preventivas y activó protocolos nacionales e internacionales.
Secretaría de Salud informa la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1)
➡️ https://t.co/LMkE3JfAsC pic.twitter.com/jIv5Zv08mb
— SALUD México (@SSalud_mx) April 4, 2025
Autoridades limitan la información disponible
Sin embargo, la Secretaría de Salud no explicó cómo ocurrió el contagio de influenza aviar A (H5N1). Tampoco precisó si hay granjas avícolas cercanas o familiares en observación.
Hasta ahora, no hay acceso a los reportes del InDRE ni a los avisos entre autoridades médicas que exige el protocolo. Además, no se ha informado públicamente sobre la notificación oficial a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ni a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Especialistas manifestaron preocupación por el hecho de que el contagio ocurriera en una menor, ya que los grupos más expuestos suelen ser adultos en granjas avícolas.
Acciones sanitarias tras el primer caso de influenza aviar H5N1
Tras la confirmación del caso, la Secretaría de Salud notificó a la OMS conforme al Reglamento Sanitario Internacional. También capacitó al personal médico en Durango y Coahuila sobre la respuesta ante brotes zoonóticos.
Asimismo, se implementaron operativos de búsqueda activa de casos con síntomas respiratorios. Semarnat y Conanp realizaron muestreos biológicos en aves silvestres cercanas al domicilio de la menor.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura, a través del Senasica, informó que no se han reportado unidades avícolas afectadas. No obstante, mantiene vigilancia epidemiológica activa en todo el país.

¿Qué es el oseltamivir y cómo actúa?
El oseltamivir es un antiviral que se utiliza para tratar y prevenir la influenza. Inhibe la enzima que permite al virus propagarse y acorta la duración de los síntomas.
Este medicamento puede administrarse a adultos, niños y lactantes. En el caso confirmado, las autoridades lo recetaron a la menor de inmediato como parte del tratamiento inicial.
Lee: Presentan Plan México, instrumento para el fortalecimiento económico y el bienestar
Recomendaciones para prevenir la influenza aviar H5N1
La Secretaría de Salud hizo un llamado a mantener medidas preventivas. Entre ellas destacan:
-
Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol al 70 %.
-
Usar cubrebocas ante síntomas respiratorios.
-
Ventilar espacios cerrados y cubrir nariz y boca al estornudar.
-
Cocer bien el pollo y el huevo (más de 70 °C).
-
No tocar animales enfermos o muertos sin protección.
Finalmente, recomendó acudir a atención médica inmediata si se presentan fiebre, tos, diarrea, vómito, sangrado o síntomas respiratorios tras contacto con aves.