El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reafirmó su compromiso con el respeto al derecho a la igualdad y no discriminación de las personas trans y precisó que existen más de 100 expedientes por exclusión.
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, instó a la sociedad a erradicar los prejuicios y estereotipos que afectan a esta comunidad.
El organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación (Segob) subrayó la importancia de deconstruir las narrativas que fomentan la transfobia y de promover activamente la igualdad e inclusión de las personas transgénero.
Según datos proporcionados por el Conapred, entre 2018 y febrero de 2025 se registraron 103 expedientes de quejas calificadas como probables actos de discriminación.
De estos casos, 71 corresponden a quejas contra particulares, mientras que 32 involucran a personas servidoras públicas federales y/o poderes federales.
Las causas más comunes de discriminación identificadas son la identidad de género, la orientación sexual y la apariencia física.
Los ámbitos donde se denuncia con mayor frecuencia la discriminación son el laboral, los servicios públicos y los espacios culturales, de recreación y esparcimiento.
Ante esta situación, el Conapred reiteró la necesidad de visibilizar y reconocer las identidades de género y sexuales no normativas.
Lee: El gobierno de la CDMX no aceptará la transfobia, afirma Clara Brugada