Por Rita Magaña y Maribel Islas
Ciudad de México, 3 oct. (AMEXI).- Legisladores de Morena rechazan la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de revisar el proceso legislativo para aprobar la Reforma al Poder Judicial de la Federación (RPJF).
En tanto que senadores del PRI celebran esta determinación de la Corte de que sí se puede revisar la constitucionalidad de la reforma judicial, la cual ya entró en vigor.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, de Morena resaltó que el pleno de la Corte demostró su carácter faccioso, al plantear que está por encima del Poder Legislativo.
El vocero de los diputados de Morena, Arturo Ávila, destaca que la SCJN, presidida por la ministra Norma Piña, podría dar un golpe de estado técnico, al atribuirse facultades meta constitucionales para revisar el proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial.
¿Qué aprobó la SCJN?
El pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por mayoría de votos admitir para su discusión y análisis una de las 10 consultas a trámite que hizo la ministra presidenta del máximo tribunal, Norma Piña, para analizar si se admiten o no las impugnaciones que han presentado jueces y magistrados federales para tratar de frenar la reforma judicial.
Por ocho votos favor, los ministros coincidieron en que la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF) le otorga facultades al máximo tribunal para resolver conflictos legales que afecten la autonomía del Poder Judicial de la Federación y la independencia de sus integrantes para poder emitir resoluciones.
Presidente del Senado señala que SCJN demostró su carácter faccioso
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña resaltó que en la sesión de este jueves, el pleno de la Corte demostró su carácter faccioso, al plantear que está por encima del Poder Legislativo, y que tiene atribución soberana como constituyente permanente de reformar la Constitución.
Gerardo Fernández Noroña desconoce la determinación del máximo tribunal de la Nación de aprobar revisar el procedimiento legislativo mediante el cual se avaló la Reforma al Poder Judicial de la Federación.
Reclamó el hecho de que ni la SCJN ni el Poder Judicial tienen atribución jurídica alguna para revisar los actos de esta soberanía y del Poder Legislativo.
“No puede, no debe la Suprema Corte de Justicia de la Nación erigirse como supremo poder por encima del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo y sobre todo del soberano que es el pueblo de México”, reprochó.
Reiteró que la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025.
Por esta razón, dijo que la presidencia del Senado plantea con toda claridad y firmeza que la elección de las personas juzgadoras se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025, lo quiera o no lo quiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Decisión de la Corte podría dar un golpe de Estado técnico: diputados
El vocero de los diputados de Morena, Arturo Ávila, acusó que la SCJN podría dar un golpe de estado técnico, al atribuirse facultades meta constitucionales para revisar el proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial.
Aseguró que la reforma fue debidamente aprobada por la Cámara de Diputados y de Senadores, y promulgada por el Ejecutivo federal.

El legislador subrayó que la Suprema Corte está intentando subordinar a otro poder de la Unión, que, además de ser soberano, fue electo por el Pueblo de México.
Ávila mencionó, que pese a la pretensión de la Corte de asumir atribuciones que constitucionalmente no le corresponden, cualquier acción del máximo tribunal no tendría efectos contra la reforma, ya que el Poder Legislativo cuenta con atribuciones únicas en materia constitucional.
“Hay una inmunidad clarísima a cualquier acción de la Suprema Corte de Justicia, por el elemento de que el Poder Legislativo tiene atribuciones constitucionales únicas para legislar en materia constitucional, facultades que no tiene la Suprema Corte”.
Senadores del PRI celebran decisión de SCJN
Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Anaya celebró esta determinación de la Corte, que determinó que sí puede revisar la constitucionalidad de la reforma judicial, “la República funciona, y deseo de todo corazón que siga funcionando”.
Por su parte, el senador priista Alejandro Moreno, también presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseveró que la declaración de Fernández Noroña traerá consigo una crisis constitucional.
Indicó que se va a generar una crisis y esto se está llevando al máximo y no debe de suceder, sino quién va a respetar la ley, “cuando la ley es la ley y la tenemos que respetar y tenemos que mandar certeza, por eso lo dije en la Cámara, lo dije en el Congreso”.
Señaló que esta es la gran oportunidad para dar un nuevo paso, un inicio de construcción de acuerdos, de diálogo, de establecer esa comunicación permanente que debe de haber y tomar una decisión en conjunto y valorar lo que se presentó.