El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la forma y el contenido de las Listas Nominales de Electores (LNE) que se utilizarán en las elecciones del Poder Judicial de la Federación. Además, avaló el Marco Geográfico Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario en siete estados.
El Consejo General del @INEMexico recibió el informe de seguimiento al plan y calendarios de coordinación relacionados con la elección de los poderes judiciales en las entidades federativas.
El documento detalla las actividades contempladas en los calendarios diseñados para… pic.twitter.com/w0oPLKeqEr
— Jorge Montaño Ventura (@Montano_Ventura) March 13, 2025
Listas Nominales de Electores con Mayor Seguridad
En sesión extraordinaria, el INE validó las Listas Nominales de Electores, documentos impresos con los nombres y fotografías de ciudadanos con Credencial para Votar vigente. Para esta elección, se prevé la impresión de 143 mil 500 ejemplares con medidas de seguridad reforzadas.
Cada cuadernillo contará con:
- Código de barras con datos estadísticos.
- Código QR para verificación de información.
- Microimpresión en las páginas.
- Elemento de seguridad de tres capas con logotipo del INE y datos del cuadernillo.
- Papel de seguridad para evitar falsificaciones.
- Hasta 32 registros por página y un máximo de mil electores por ejemplar (excepto los de voto anticipado).
El objetivo de estas medidas es garantizar la autenticidad de las listas y fortalecer la confianza en el proceso electoral.
Lee: Así votarán las y los mexicanos en elección del PJ en junio
Elecciones en Siete Estados y un Nuevo Integrante
El Consejo General también aprobó el Marco Geográfico Electoral para las elecciones extraordinarias del Poder Judicial en Colima, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. Además, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se incorporó Nayarit a la coordinación de los procesos electorales locales extraordinarios de 2025.
Informe de Transparencia y Resoluciones de Consejeros
Durante la sesión, el INE recibió el Informe de Capacitación y Sensibilización 2024 en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. También se presentó el primer informe bimestral de presupuesto para el ejercicio fiscal 2025.
El Consejo General resolvió tres procedimientos de remoción contra consejeros electorales por presuntas faltas contempladas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Finalmente, Estela Carina Piceno Navarro, Montserrat Ruiz Páez y Ernesto Alejandro Prieto Gallardo tomaron protesta como nuevos integrantes del Poder Legislativo de Morena.







