La presidenta Claudia Sheinbaum envía a la Cámara de Diputados dos iniciativas en materia de seguridad con proyecto de decreto por el que se expiden las leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, y la General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En la exposición de motivos en la primera propuesta, reconoce la estrategia de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al lograr revertir un 15% la tendencia al alza de homicidios dolosos que se registró en las dos últimas décadas.
Resalta que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública de la presidenta Claudia Sheinbaum está integrada por 4 ejes:
- Atención a las causas
- Consolidación de la Guardia Nacional
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación
- Coordinación entre las instituciones del gabinete de seguridad y con los tres órdenes de gobierno.
Disminución de delitos de alto impacto
El documento señala que se requiere el desarrollo de un Sistema Nacional, el cual será de suma importancia para lograr una disminución en la incidencia de delitos, especialmente en los de alto impacto, neutralizando a los generadores de violencia y las redes de criminales.
Ello, a través del desarrollo de productos de inteligencia que serán de utilidad para integrar debidamente y las carpetas de investigación mediante la recolección de indicios y datos de prueba.
La iniciativa contempla la integración para el análisis y la elaboración productos de:
- Inteligencia
- Información
- Registros
- Documentos
- Bases de datos provenientes
Se puntualiza que tanto los sistemas de inteligencia con los que cuenten los entes que lo conforman, como aquella que, por su naturaleza y por la posibilidad de aportar indicios para las investigaciones, se consideren necesarios.
¿Cuáles serían estos elementos de información?
- Registros financieros
- Registros inmobiliarios
- Documentos fiscales, públicos, comerciales, vehiculares, de catastro, de armas y municiones, de números telefónicos y datos biométricos.
Además, de todos aquellos que permitan elaborar y mantener actualizados de manera permanente insumos como organigramas criminales y mapas delictivos.
También los obtenidos con control judicial que permitan identificar patrones de anticipo de conductas delictivas, todo ello con acceso inmediato.
Detalla que el uso de la inteligencia en materia de seguridad pública permitirá la planeación y el diseño de políticas basadas en evidencia, así como la toma de decisiones oportunas y estratégicas tanto para la prevención cómo para la reducción de la incidencia delictiva
Ello, debido a que la utilización de recursos tecnológicos será empleada para el análisis de datos para la identificación de patrones y la comprensión de las dinámicas criminales en las zonas con mayor incidencia.
Sistema Nacional de Información
A diferencia del Sistema Nacional de Información, cuyo objetivo es generar datos estadísticos de manera posterior al hecho delictivo, el sistema regulado en esta ley busca producir información en tiempo real o en el menor tiempo posible, con un procesamiento y contenido estratégico.
¿Cuáles son los fines del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad?
- Interconectar los sistemas de inteligencia de la federación, las entidades federativas y municipios, así como entes privado, para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto, con excepción de los sistemas de inteligencia en materia de seguridad nacional.
- Integrar los medios, recursos información y base de datos que resulten pertinentes en materia de seguridad pública de los que dispongan entes públicos y, de acuerdo con lo previsto en esta ley, entes privados, que celebrarán convenios.
- Aprovechar las herramientas tecnológicas y científicas de inteligencia en el combate del fenómeno del activo, así como para la investigación estrategia de delitos, sobre todo, de alto impacto.
- Recabar, procesar, sistematizar, analizar y utilizar información para crear bases de datos criminalísticos.
- Generar productos de inteligencia para contar con información de valor que aporte pruebas en el desarrollo efectivo de las investigaciones de objetivos específicos, que den sustento al desarrollo de procesos judiciales efectivos en el combate a delitos, en particular los de arte impacto y la impunidad.
Finalidad de la iniciativa presidencial
La iniciativa que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y tiene como finalidad regular la integración, organización y funcionamiento de la misma.
Además de la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno.
El Sistema Nacional definirá la actuación de las Instituciones de Seguridad Pública y los órganos del Sistema, así como las políticas, los programas, mecanismos y acciones en materia de seguridad pública.
Se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, perspectiva de género, del federalismo cooperativo, la protección de la persona, su dignidad y el respeto a los derechos humanos con enfoque diferenciado e incluyente.
La propuesta presidencial establece las bases normativas para que las instituciones y los órganos que integran el Sistema puedan diseñar, formular, proponer, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas, estrategias, los programas y las acciones en materia de seguridad pública.
Además de distribuir entre los tres órdenes de gobierno competencias específicas para el ejercicio de la función concurrente de la seguridad pública.