En México, más de 30 millones de personas viven con hipertensión, pero casi la mitad desconoce su diagnóstico, según datos de la Secretaría de Salud. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) indica que el 29.9% de los adultos la padece y el 43% de estas personas no han sido diagnosticadas.
Ensanut registra el hecho de que cuatro de cada 10 personas mayores de 20 años tienen hipertensión, pero cerca de la mitad de ellas no lo sabe. Esto es debido a la ausencia de síntomas evidentes. Sin embargo, sus consecuencias pueden ser graves, afectando órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2020, el 24.9 % de los hombres y 26.1 % de las mujeres padece esta enfermedad, la cual cada año ocasiona cerca de 50 mil fallecimientos.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, Farmacias Benavides señala que la hipertensión arterial, conocida como “el enemigo silencioso”, es una enfermedad que puede pasar desapercibida durante años y producir infartos, ensanchamiento del corazón, insuficiencia cardiaca, embolia y arritmia.
Necesario detectar lo más pronto posible la enfermedad
Además, manejar el estrés y evitar hábitos nocivos como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Precisó que la comunidad médica internacional subraya la importancia de detectar este padecimiento desde etapas tempranas, incluso en jóvenes adultos.
Estudios recientes indican que cada vez es más común el diagnóstico de hipertensión en personas menores de 40 años, lo que resalta la necesidad de adoptar hábitos saludables desde edades tempranas.
Lee: ¿Cuáles son las enfermedades más comunes al ser madre?
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es el aumento de la presión de la sangre en las arterias debido a obesidad, sedentarismo, diabetes, consumo de tabaco, ingesta de alcohol en exceso, alimentación inadecuada, colesterol elevado, condición genética y étnica, uso de medicamentos de tipo esteroideo y anticonceptivos.
La Secretaría de Salud señala que, además, la retención de agua en el organismo, estrés, enfermedades renales y apnea del sueño también pueden causar que la presión arterial esté fuera de rango.
“En etapas iniciales, la persona carece de sintomatología; por ello es tan alto el porcentaje de quienes desconocen que la padecen. Conforme avanza, los síntomas más comunes son el dolor de cabeza, zumbido en el oído, sensación de ver luces, náuseas, vómito, sangrado nasal recurrente e incluso palpitaciones”.
En la fase aguda también puede provocar cansancio, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores musculares.
¿Cómo prevenir y controlar la hipertensión?
- Reduce tu consumo de sal: Limita alimentos procesados y selecciona productos bajos en sodio.
- Cuida tu alimentación: Incluye frutas, verduras, cereales integrales y alimentos bajos en grasa.
- Haz ejercicio regularmente: Dedica al menos 30 minutos diarios a actividades como caminar.
- Evita el alcohol y el tabaco: Ambos aumentan la presión arterial y afectan los vasos sanguíneos.
- Mide tu presión arterial frecuentemente: El monitoreo constante es clave para la prevención y el control.