Propone diputada limitar estancia de menores en centros penitenciarios a tres años
La diputada Verónica Martínez impulsa una reforma legal para proteger a hijos de mujeres reclusas y evitar que vivan en condiciones adversas dentro de los penales.
La diputada federal Verónica Martínez García, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso que la estancia de menores en centros penitenciarios se considere una condición de vulnerabilidad. Además, planteó que estos menores solo puedan permanecer con sus madres en prisión hasta los tres años de edad.
La iniciativa, que reforma los artículos 10, 44 y 116 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, también establece que, después de ese periodo, la separación debe ser gradual y supervisada, garantizando siempre el bienestar emocional del menor.
Acompañé al Alcalde Roman Alberto Cepeda en el arranque de nuevas obras de pavimentación en la colonia Tierra y Libertad, donde también se llevó a cabo una brigada multidisciplinaria para beneficiar a las familias de las colonias Francisco Villa y Carolinas.#Torreón pic.twitter.com/GhfH9ecAzD
— Verónica Martínez (@Veronica_mtz) May 9, 2025
Reforma busca vínculos afectivos estables y atención psicológica
La legisladora priista propuso asegurar la continuidad de los vínculos afectivos, aun después de la separación. Para ello, contempló mecanismos como visitas programadas y atención psicológica especializada.
Martínez García argumentó que los menores que viven en prisión enfrentan riesgos graves para su desarrollo físico, mental y emocional. Por tanto, resulta urgente que el Estado asuma su responsabilidad en garantizarles un entorno digno y seguro.
En 2023, 344 menores vivían en centros penitenciarios
De acuerdo con el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2023, 344 niñas y niños residen actualmente en centros penitenciarios. Estas condiciones, afirmó la diputada, vulneran sus derechos fundamentales.
“Hoy, los menores que nacen y permanecen en prisión son invisibles para muchos. Viven en ambientes que afectan su salud y no favorecen su desarrollo integral”, señaló Martínez García desde la tribuna.
La reforma propone que, mientras los menores permanezcan en prisión, las autoridades garanticen condiciones dignas, así como mecanismos de protección y custodia para cuando abandonen los centros penitenciarios.
Lee: Eliminan uniforme penitenciario en cárceles femeniles de Jalisco
Llamado a los tres órdenes de gobierno
La diputada hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que asuman su responsabilidad en la protección integral de estos menores. Según subrayó, el Estado debe garantizarles:
Alimentación adecuada
Atención médica pediátrica
Espacios para recreación
Actividades didácticas
Todo ello en cumplimiento del principio de interés superior de la niñez. Además, subrayó que el abandono institucional a estos menores perpetúa ciclos de marginación social que también afectan a sus madres.
La reforma busca romper ese círculo de exclusión desde la primera infancia y asegurar a cada niño un entorno más justo y saludable, incluso si su madre cumple una condena penal.