En el contexto internacional marcado por la incertidumbre y los desafíos comunes, México hizo un llamado a los países de América Latina y el Caribe para construir acuerdos regionales basados en el diálogo político, la cooperación y el respeto a la diversidad, expresó el canciller Juan Ramón de la Fuente durante su participación en la reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores en el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Desde Tegucigalpa, Honduras, el representante mexicano afirmó que el momento actual “obliga a actuar con creatividad diplomática y determinación”, apelando a la cooperación y a una diplomacia pragmática que permita superar diferencias ideológicas y avanzar en la construcción de consensos regionales.
Lee: Latinoamérica cierra filas ante nuevo orden mundial en Cumbre de la CELAC
Acción colectiva y cooperación
“Son tiempos para tomar decisiones y actuar. No hacerlo dejaría a la región en una situación de mayor vulnerabilidad y estaríamos quedándole a deber a nuestras gentes y a nuestros gobiernos”, sentenció De la Fuente.
El canciller subrayó que México reconoce y respeta la diversidad política y económica de los países de la región, pero enfatizó que los desafíos compartidos exigen una acción colectiva. En este sentido, reafirmó que la diplomacia debe centrarse en las personas y adoptar una dimensión humanista, para construir sociedades más igualitarias, justas y solidarias.
Avances del gobierno mexicano
Durante su intervención, De la Fuente presentó ante sus homólogos los avances de México bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando la conformación de un gabinete paritario y una agenda nacional que promueve la equidad de género como eje de transformación social.
“México impulsa una política exterior feminista como apuesta transformadora para acelerar los derechos de las mujeres y niñas, alcanzar la paridad y consolidar alianzas estratégicas que respalden estos avances”, enfatizó.
México pide respeto a la soberanía
Asimismo, el canciller expresó el rechazo categórico de México a las medidas coercitivas unilaterales, reiterando la exigencia del respeto irrestricto a la autodeterminación, soberanía e integridad territorial de todos los Estados latinoamericanos y caribeños.
Uno de los temas centrales fue el fenómeno migratorio en la región, por lo que De la Fuente reconoció la complejidad del problema y propuso que la Celac se convierta en un foro de concertación regional para gestionar la migración de manera humana, ordenada, segura y corresponsable.
El Modelo Humanitario de Movilidad Humana de México
En este sentido, expuso el Modelo Humanitario de Movilidad Humana de México, que prioriza las causas estructurales de la migración, amplía las vías de movilidad regular y promueve el respeto a los derechos humanos en todo momento.
En otro punto crítico de su intervención, el canciller denunció el impacto del tráfico ilícito de armas de fuego, una problemática que, dijo, tiene consecuencias devastadoras sobre la niñez, las mujeres, los jóvenes y los grupos vulnerables.
Llamado a adoptar medidas para combatir tráfico de armas
Hizo un llamado urgente a todos los Estados —en especial a los que producen, exportan o importan armas— a adoptar medidas firmes y coordinadas para combatir esta amenaza regional.
Finalmente, De la Fuente felicitó a Honduras por su labor durante la Presidencia Pro Témpore de la Celac y ofreció su respaldo a Colombia, que asumirá la presidencia del organismo a partir de esta semana.
“Le auguramos un gran éxito y reiteramos nuestro compromiso de colaborar de forma pragmática para forjar consensos”, concluyó.