(Con información de Patrícia Dávila)
Miles de locatarios de mercados públicos de la Ciudad de México marcharon de distintos puntos para arribar a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), para expresar su inconformidad con el proceso de digitalización de los trámites y el padrón de los comerciantes de mercados públicos.
Los locatarios aglutinados en el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la CDMX, que convocaron a esta manifestación, se oponen al proceso de digitalización porque anularía las cédulas vigentes, señaló Edgar Medieta, vocero de los locatarios, durante la manifestación en la SEDECO.
Los manifestantes exigieron una mesa de diálogo con Manola Zabalza Aldama, titular de la SEDECO, para abordar esta problemática que afecta a los locatarios de mercados públicos. A la llegada de las marchas a las oficinas de la SEDECO, los comerciantes informaron que no los querían recibir, por lo que radicalizaron sus acciones con el cierre de los accesos del Metro Eugenia.
Cerca de las 2 de la tarde, anunciaron que la titular de la SEDECO recibiría una comisión, por lo que dieron indicación para desbloquear algunos puntos y concentrarse en el edificio de la Secretaría.
Caos por bloqueos y protesta de comerciantes de mercados públicos
La manifestación de los locatarios de mercados públicos ocasionó un caos en varias avenidas de la Ciudad de México, con la suspensión de algunas rutas del Metrobús y el cierre de accesos a estaciones del Metro.
Alrededor de las 09:00 horas, los locatarios se congregaron en varios puntos e iniciaron bloqueos en diversas vialidades, por las cuales avanzaron rumbo a la sede de la SEDECO, ubicada en la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez.
Las marchas de comerciantes salieron de las delegaciones de Coyoacán, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Azcapotzalco e Iztacalco. Los mercados de la delegación Benito Juárez bajaron sus cortinas.
Aspecto de la marcha de comerciantes desde el C5
Desde temprana hora el transporte público colapsó
Usuarios que viajaban desde Insurgentes Sur y en transbordo pretendían llegar a la estación Etiopía o al oriente de la Ciudad, pero fueron desalojados en la estación Viaducto y se tuvieron que caminar 1.5 kilómetros para poder llegar a sus trabajos, escuelas y hogares.
Los manifestantes bloquearon el cruce de las avenidas Cuauhtémoc y Xola, en la alcaldía Benito Juárez, afectando también el servicio de la Línea 3 del Metrobús.
Simultáneamente, otro grupo de comerciantes de los mercados San Pedro de los Pinos, Mixcoac y Tlacoquemecatl, inició un bloqueo en el Eje 6 Sur y avenida Patriotismo, para luego dirigirse a las oficinas de la SEDECO en Avenida Cuauhtémoc.
Comerciantes de mercados de Coyoacán, Tlalpan y Tláhuac, se unieron a la movilización rumbo a la SEDECO, avanzando por Calzada de Tlalpan.
Las nuevas medidas del gobierno de la Ciudad afectan a 79 mil locatarios de mercados públicos
Con pancartas en las que se podía leer: “No a la digitalización”, “Mercados públicos exigen regularización” y “Mercados Unidos, Jamás serán vencidos”, los comerciantes reclamaron al gobierno de la Ciudad la imposición de los nuevos lineamientos que ponen en riesgo sus fuentes de empleo.
Una de las peticiones particulares de los locatarios es desarrollar un proceso de regularización en todos los mercados públicos antes de implementar la digitalización, para no afectar sus derechos, ya que muchos de ellos no forman parte del padrón, a pesar de tener esos locales desde generaciones anteriores.
A pesar de que en las manifestaciones que se vivieron en la ciudad capital este lunes participaron menos de 5 mil comerciantes, según sus propios datos, señalaron que el proceso de digitalización de los trámites y el padrón afectaría a más de 79 mil locatarios de los mercados públicos de la Ciudad de México.