En un mensaje dirigido a la ciudadanía, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó la relevancia de la Elección Extraordinaria del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Durante su intervención en la conferencia mañanera, enfatizó la importancia de la participación ciudadana para consolidar un Poder Judicial más cercano al pueblo y comprometido con la justicia.
“El próximo primero de junio, tú tienes la oportunidad de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos”, expresó Rosa Icela Rodríguez.

Instalación de casillas y participación electoral
La secretaria informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la instalación de 8 mil 202 casillas a lo largo del país, con el objetivo de facilitar el ejercicio del voto a cerca de 100 millones de ciudadanas y ciudadanos que conforman la Lista Nominal de Electores.
“Esta elección es histórica, no solo por su trascendencia, sino también por el nivel de participación que esperamos de la sociedad mexicana”, señaló Rodríguez.
Lee: Ciudadanía depositará su voto en urna única durante elección judicial: INE
Seis boletas, seis decisiones
Cada votante recibirá seis boletas de diferentes colores, correspondientes a los siguientes cargos:
- Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Boleta morada)
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Boleta azul)
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (Boleta turquesa)
- Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral (Boleta naranja)
- Magistraturas de Circuito (Boleta rosa)
- Juzgados de Distrito (Boleta amarilla)
Adicionalmente, en 19 entidades también se podrá votar por juzgadores locales, ampliando el alcance de este proceso electoral.
Estructura de las boletas
Rosa Icela Rodríguez explicó que cada boleta contará con:
- Un título superior que especifica el cargo a elegir.
- Un listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género: mujeres a la izquierda y hombres a la derecha.
- Números identificadores que anteceden los nombres de las candidaturas.
- Recuadros con letras rosas para señalar si las personas candidatas fueron propuestas por el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, o el Poder Judicial. Aquellas en funciones estarán marcadas con las siglas “EF”.
¿Cómo Votar?
Para emitir su voto, la ciudadanía deberá escribir en los espacios en blanco los números de las candidaturas de su preferencia, respetando la paridad de género establecida para cada cargo.
- Suprema Corte de Justicia de la Nación: Se elegirán cinco mujeres y cuatro hombres.
- Sala Superior del TEPJF: Se seleccionará a una mujer y un hombre.
- Tribunal de Disciplina Judicial: Deberán elegirse tres mujeres y dos hombres.
- Salas Regionales del TEPJF: El voto será por dos mujeres y un hombre.
- Magistraturas de Circuito: Por cada especialidad (Penal, Administrativa o Civil) se seleccionará a una mujer y un hombre.
- Juzgados de Distrito: También se votará por una mujer y un hombre por cada especialidad.
“Cada decisión cuenta y representa un paso hacia un Poder Judicial más justo y representativo”, subrayó Rosa Icela Rodríguez.
Consulta de candidaturas
Para conocer más sobre las y los candidatos, la ciudadanía podrá acceder al sistema “Conoce desde el INE” a través del sitio web del Instituto.
En esta plataforma se encontrará información detallada sobre las trayectorias y propuestas de cada aspirante.
“Es fundamental informarse y ejercer un voto consciente. La elección del Poder Judicial es una oportunidad para fortalecer nuestra democracia y garantizar un sistema de justicia imparcial y transparente”, puntualizó.
Llamado a la participación
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado a las y los mexicanos a participar activamente en la jornada electoral del 1 de junio, reafirmando el compromiso ciudadano con el país.
“Insistimos en la importancia de acudir a las urnas y ser parte de este momento histórico. Tu voto es la base de un Poder Judicial que trabaje verdaderamente en favor del pueblo”, concluyó.
Para mayor información, la ciudadanía puede visitar la página oficial del INE y consultar los detalles sobre la ubicación de las casillas y el proceso electoral.