• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Observatorio Electoral Judicial detecta uso masivo de publicidad pagada en redes

Fue una elección inequitativa; pone ante INE y TEPJF toda la evidencia

Fernanda Juárez Por Fernanda Juárez
3 de junio de 2025
En Nacional
Observatorio Electoral Judicial detecta publicidad pagada en contienda judicial

Observatorio Electoral Judicial documentó uso masivo de publicidad pagada en redes sociales. AMEXI/Foto/OEJ

CompartirCompartirCompartir

Observatorio Electoral Judicial documentó que durante la elección para renovar al Poder Judicial celebrada este 1 de junio hubo un uso masivo de publicidad pagada en redes sociales mediante terceros (97.5% de los casos).

Además, se registró una operación de estructuras digitales no orgánicas para favorecer candidaturas específicas, especialmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y la difusión sistemática de encuestas sin sustento metodológico.

Al presentar el Informe sobre pauta publicitaria y posicionamiento a candidaturas judiciales en redes sociales, recordó que esas prácticas no solo vulneran los artículos 199 de la Ley Electoral y 136 del Reglamento de Elecciones del INE, sino que generan asimetrías que comprometen el principio de equidad en la contienda.

Te Puede Interesar

Gobierno federal refrenda rechazo a cualquier tipo de censura

Gobierno federal refrenda rechazo a cualquier tipo de censura

17 de junio de 2025
Los 10 sindicatos de la coalición mayoritaria del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel, piden que se respeten sus Condiciones Generales de Trabajo (CGT)

Sindicatos del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel (video)

17 de junio de 2025

Por ello, pusieron a disposición del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) toda la evidencia documentada en su informe, así como la capacidad técnica para profundizar en los casos identificados, con la intención de que aplique las sanciones correspondientes para evitar el fraude de la ley.

Te puede interesar: Pospone INE tercer mensaje en cadena nacional tras la elección judicial

Los hallazgos

Entre los hallazgos documentados durante la campaña realizada este domingo en la que se eligieron 881 cargos judiciales se detectaron:

  • Mil 951 anuncios de Meta en los que se promocionaron 394 candidaturas.
  • 75% de lo gastado fue en promoción de candidaturas de la SCJN.
  • La publicidad pagada muchas veces estuvo vinculada a páginas no auténticas con actividad anormal.
  • 14 casas encuestadoras no cumplieron con los requisitos de transparencia, como estudios de la metodología utilizada.
  • La mayoría de esas encuestas se publicaron en medios con afinidad partidista.

Casos atípicos o con patrones anormales

Observatorio Electoral Judicial compartió los casos atípicos o con patrones anormales de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loreta Ortiz Ahlf, quienes, de acuerdo a las encuestas, se perfilan a ocuparán un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, aclaró que no profundizó en otros casos de aspirantes a la Corte por el tiempo, recursos y capacidad que requiere una investigación de esta naturaleza para la totalidad de las candidaturas.

El caso se Yasmín Esquivel Mossa

Así, de acuerdo con el estudio, durante la candidatura de Yasmín Esquivel Mossa se identificaron más de 390 anuncios, por un monto de entre 297 mil 500 y 390 mil 791 pesos.

Ello, generó más de 60 millones de impresiones entre febrero y mayo de 2025 en las plataformas de Meta, principalmente Facebook e Instagram.

Todas las cuentas retrataron a Yasmín Esquivel de forma favorable, hicieron llamados a votar por ella, o difundieron las actividades de campaña realizadas por la candidata.

Entre los anuncios que promocionan la imagen de Esquivel se descubrió que múltiples anuncios publicados en abril utilizaban páginas de Facebook creadas recientemente con poca o ninguna audiencia existente.

Algunas de estas cuentas son Hijxs de la Transformación, Mujeres Transformando MX, Rumbo Claro MX y Justicia SIN Barreras. Las tres primeras de estas cuentas fueron creadas el mismo día (11 de febrero de 2025) y publicaron 44, 40 y 30 anuncios exclusivamente en favor de Esquivel, respectivamente.

Ello tuvo una inversión total de entre 100 mil 820 pesos y 129 mil 625 pesos, que se tradujeron en un mínimo de 13 mil 45 millones y un máximo de 15 mil 89 millones impresiones.

Ministra Loretta Ortiz Ahlf

A lo largo del periodo analizado se corroboró el financiamiento de pautas para ampliar el alcance de posteos con menciones a Loretta Ortiz Ahlf por un monto que va desde los 295 mil 700 a los 369 mil 76 pesos mexicanos.

Se identificó que cinco de las páginas de Facebook que más invirtieron en anuncios pagados en favor de la candidata Ortiz Ahlf ya no están disponibles en la plataforma, lo que impide revisar su actividad actual o verificar su contenido.

Estas fueron Boletín Capital, Posteando, Diario Perspectiva, Distrito Digital e Informente, quienes invirtieron aproximadamente entre 216 mil y 263 mil 486 pesos mexicanos.

De esas cinco páginas, cuatro estaban registradas como ubicadas en Monterrey, Nuevo León.

“La desaparición simultánea de estos perfiles, especialmente tras una inversión significativa en publicidad política, plantea dudas sobre la transparencia y la calidad de la organicidad de la campaña digital”, refiere el estudio de 25 hojas.

Etiquetas: elección judicialLoreta Ortiz AhlfObservatorio Electoral JudicialPoder JudicialPortada 1publicidad pagada en redes socialesYasmín Esquivel Mossa
Fernanda Juárez

Fernanda Juárez

Te Puede Interesar

Gobierno federal refrenda rechazo a cualquier tipo de censura

Gobierno federal refrenda rechazo a cualquier tipo de censura

17 de junio de 2025
Los 10 sindicatos de la coalición mayoritaria del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel, piden que se respeten sus Condiciones Generales de Trabajo (CGT)

Sindicatos del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel (video)

17 de junio de 2025

Gobierno pondrá en marcha el Plan DN-III para enfrentar a Erick

17 de junio de 2025

Trump canceló reuniones con otros países, no solo con México: Rosa Icela Rodríguez

17 de junio de 2025
Next Post
Gloria Estefan lanza su álbum ‘Raices’ | AMEXI/FOTO: IG @gloriaestefan

Gloria Estefan con su álbum Raíces debuta número uno en iTunes

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?