El volcán Popocatépetl emitió 47 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
En su reporte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) identificó en las últimas 24 horas 223 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 166 minutos fueron de alta frecuencia y 57 del tipo armónico.
Durante la mañana, se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dispersión hacia el noreste.
Lee: ¿Cómo queda el Hoy No Circula para el jueves 16 de enero?
Semáforo de Alerta Volcánica sigue en Amarillo
El Semáforo de Alerta Volcánica del volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, toda vez que la actividad registrada se encuentra dentro de los parámetros previstos para esta etapa.
Entre los escenarios previstos para esta fase se encuentran algunas explosiones de tamaño menor a moderado, temblor de amplitud variable.
Así como lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de 12 kilómetros.
De igual manera, podrían ocurrir lahares en las cañadas por la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas.
En ese sentido, el Cenapred recordó que permanece el radio de seguridad de 12 kilómetros del cráter.
Así como el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
El monitoreo del volcán se realiza de manera permanente en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).