• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Por los cárteles, 400 mil mexicanos han huido de sus comunidades

Lino Rodríguez Por Lino Rodríguez
12 de marzo de 2024
En Nacional
Por los cárteles, 400 mil mexicanos han huido de sus comunidades
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 12 mar. (AMEXI).- “Mi vida era un poco tranquila en Aguililla —Michoacán— al inicio de poner, al fin, una estética. A los dos años llegaron unos hombres que disque a cobrarme por trabajar… en ese momento no sabía lo que eso significaba, pero lo peor de todo es que mis clientes no buscaron que les cortara más el cabello. Mi esposo los enfrentó en algunas ocasiones y con el paso de estar peleando con los criminales, lo asesinaron frente a mí”.

Rebeca tuvo que huir a Tijuana en busca de asilo en Estados Unidos ante las amenazas de ser también asesinada. Es una historia en el mar de los 400 mil mexicanos que han salido de sus comunidades desde 2009 a la fecha para buscar refugio en otros estados o en el vecino país del norte, todo ello en medio de la impunidad y el abandono de los gobiernos federal y estatales, así como de la instrumentación de la fallida guerra contra el narco de Felipe Calderón y los “abrazos y no balazos” de López Obrador.

De acuerdo con el estudio “Desplazamiento forzado de mujeres de Aguililla, Michoacán, a Tijuana, Baja California, por la violencia criminal”, realizado por Karen Muro y Óscar Rodríguez, donde se recaban testimonios de mujeres desplazadas por la violencia en la región de Tierra Caliente, Michoacán, el principal motivo de este éxodo masivo es: disputas por el territorio entre cárteles, el tráfico de drogas, robos y el cobro de piso, reclutamiento forzado y los homicidios de familiares.

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025
La CNPV, Laura Velázquez Alzúa informó que el incendio provocado por la explosión de una pipa de gas LP, ya está sofocado. La empresa SILZA asume su responsabilidad

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Aumento de la violencia

Óscar Rodríguez Chávez, doctor en Estudios de Población por El Colegio de México, expuso que a partir de la década de los noventa, particularmente del año 2000 en adelante, hubo un crecimiento importante en la violencia, que trajo como consecuencia un alza en los desplazamientos internos forzados.

Argumentó que la guerra contra el narcotráfico y la división de los cárteles aumentó diferentes problemáticas sociales y delitos: homicidios, robos, extorsiones, secuestros, entre otros, que afectaron directamente a la población y provocaron un incremento de los desplazamientos forzados en determinadas regiones del país.

El maestro en Desarrollo Regional por El Colegio de la Frontera Norte expuso que en 2022 se registraron 9 mil 200 nuevos desplazamientos en México.

Estimó que en el país hasta hace dos años se tenía el registro de 386 mil personas internamente desplazadas por conflictos y violencia.

“Desde 2009 hasta 2022 había 386 mil 197 personas desplazadas en estos eventos masivos y tan sólo entre 2016 y 2022 hubo 111 mil desplazados internos, los cuales se ubicaron, particularmente, en los estados de Michoacán, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Chihuahua y Oaxaca. Al ver las características de desplazamientos en años anteriores se había caracterizado que la violencia generalizada por grupos armados se presentaba, particularmente, en estados como Guerrero, Michoacán, Chihuahua y Sonora, es decir hacia el Pacífico y el norte del país. Mientras que la violencia política, conflictos sociales, era la que provocaba la mayor parte de los desplazamientos en Chiapas, Oaxaca y otros estados del sur”.

Negación de asilo en Estados Unidos

Emiliano Díaz Carnero, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, indicó que la tasa de negación de asilo de Estados Unidos a los mexicanos que huyen de la violencia llega al 80%, lo cual los obliga a permanecer o ser deportados a Ciudad Juárez y otras zonas, exponiéndose a vivir en los puentes internacionales, sin ningún tipo o apoyo del gobierno mexicano.

Agregó que, de acuerdo con la última encuesta realizada en Ciudad Juárez en 2022, el 52% eran niños y adolescentes que huyeron con sus familias y que están en grave situación de mayor vulnerabilidad.

Puedes leer también: Sembrando Vida, “un fracaso”: no detuvo el éxodo de mexicanos

Etiquetas: desplazadosMigrantesPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Lino Rodríguez

Lino Rodríguez

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025
La CNPV, Laura Velázquez Alzúa informó que el incendio provocado por la explosión de una pipa de gas LP, ya está sofocado. La empresa SILZA asume su responsabilidad

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

11 de septiembre de 2025

Sheinbaum ofrece apoyo a víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Next Post
«Inaceptable» el crecimiento de la inseguridad en México

"Inaceptable" el crecimiento de la inseguridad en México

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?