En un hecho inédito efectivos militares de la Defensa y de la Guardia Nacional, estuvieron presentes en la Sesión del Instituto Nacional Electoral (INE), celebrada con motivo de la elección del Poder Judicial.
Esta presencia generó reacciones entre los propios consejeros electorales, quienes pidieron una explicación al respecto.
Denuncias y cuestionamientos
Consejeros como Jaime Rivera y Carla Humphrey expresaron su sorpresa y preocupación, señalando que no fueron informados ni consultados sobre la presencia de militares en el recinto.
La consejera Humphrey incluso solicitó explicaciones a la Secretaría Ejecutiva del INE, sobre la presencia de militares, sin obtener respuesta hasta el momento.
El exconsejero presidente Lorenzo Córdova también se pronunció al respecto, afirmando que, si bien la colaboración con las fuerzas armadas es indispensable en ciertos aspectos, su presencia dentro de los órganos de decisión del INE es un hecho sin precedentes.
Justificación del INE
Por otro lado, algunos funcionarios han señalado que la presencia de elementos militares y de la Guardia Nacional responde a medidas de seguridad necesarias para garantizar el desarrollo de la jornada electoral.
Sin embargo, este argumento no ha disipado las preocupaciones sobre la posible interferencia de las fuerzas armadas en un proceso electoral que históricamente es civil.
Implicaciones para la democracia
Este episodio revive el debate sobre la autonomía del INE y el papel de las fuerzas armadas en la vida política del país.
Mientras algunos sectores consideran que se trata de una medida excepcional de seguridad, otros advierten sobre los riesgos de normalizar la presencia militar en espacios de decisión electoral.
Se espera que en las próximas horas el INE emita un pronunciamiento oficial para aclarar la situación y responder a las inquietudes de los consejeros y la ciudadanía.