Para fomentar la construcción de paz en nuestro país, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina presentó ante alcaldes y gobernadores del país el proyecto “Caminos de Mujeres Libres y Seguras”.
Destacó que este modelo funcionó para reducir en Iztapalapa 62% la incidencia delictiva y en un 50% los homicidios y lesiones dolosas.
Al participar en el Encuentro Nacional Municipal, Bugada Molina detalló que este proyecto ocasionó una modificación urbana y social profunda del espacio público que derivó en la reducción de la inseguridad.
“El modelo de intervención que se hizo, significó transformar 230 kilómetros, en 188 caminos de mujeres libres y seguras; 211 colonias de toda la alcaldía y más de un millón de personas beneficiadas”, señaló.
¿En qué consiste el proyecto Caminos de Mujeres Libres y Seguras?
Brugada Molina destacó que el proyecto contempló el cambio de luminarias de 100 watts, por iluminación de 250 y 170 watts, además de lámparas de género que proyectan 52 mensajes a favor de las mujeres.
La mandataria capitalina resaltó que esta iniciativa contempla la construcción de cruces seguros con el uso del urbanismo táctico, color, y con modificaciones a la infraestructura, que incluye la construcción de banquetas, rampas y señalizaciones, además del bacheo y poda de árboles.
Murales que hablan
De acuerdo con la Jefa de Gobierno esta propuesta contempla, además, el muralismo urbano con murales en las fachadas y en las viviendas.
“De esta manera, el camino habla, se expresa, y da a conocer la identidad de ese pueblo o barrio, porque quien define qué debe de ir en las fachadas y en los murales, es la propia población, porque son sus fachadas; es fachada de la gente, no es del espacio público”, dijo.
Al hablar de los costos, Clara Brugada señaló que cada kilómetro de camino seguro tiene un costo de 2 millones y medio de pesos y de la instalación de luminarias un millón 800, y de obras complementarias 700 mil pesos.







