“Que la OEA se guarde su opinión, no le corresponde opinar sobre ese tema”, sentenció Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, al descalificar el informe reciente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones judiciales en México.
La OEA expresó en un informe público su preocupación por la reforma al Sistema de Elección de jueces, magistrados y ministros propuesta por el gobierno federal.
Sheinbaum critica que el organismo hemisférico se pronuncie sobre asuntos internos del país y sostiene que no está dentro de las funciones de la OEA calificar el proceso legislativo o las decisiones soberanas de México.
Lee: OEA plantea ‘dudas razonables’ sobre el futuro de la autonomía de la SCJN
En conferencia de prensa, este sábado, la presidenta asegura que la reforma al Poder Judicial es una demanda legítima del pueblo mexicano y que se llevará a cabo respetando la Constitución.
“La OEA no tiene ninguna atribución para opinar sobre este tema. México es un país soberano. Si el pueblo exige una transformación del Poder Judicial, lo justo es que se escuche”, declaró.
Contexto del informe
El comentario de Sheinbaum responde al informe preliminar emitido por la OEA a través de su Secretaría de Fortalecimiento de la Democracia.
En el documento, la OEA advierte que la elección por voto popular de jueces y magistrados podría comprometer la independencia judicial y abrir espacios a la politización de la justicia.
El organismo pidió que cualquier cambio al sistema judicial se haga con amplio consenso y diálogo entre los distintos poderes del Estado, respetando los principios democráticos y los tratados internacionales suscritos por México.
Defensa de la reforma judicial
Claudia Sheinbaum expone que la Reforma al Poder Judicial contempla que los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como jueces y magistrados federales, sean electos mediante voto ciudadano.
La mandataria federal insiste en que la reforma busca acabar con la corrupción, el nepotismo y la falta de conexión con la ciudadanía que —afirmó— impera en el sistema judicial actual.
“Los jueces no pueden seguir sirviendo a intereses particulares. Deben responder al pueblo, no a las élites”, sostuvo.