El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP), de la Secretaría de Salud (SSA) informan que recibieron 108 millones de pesos en apoyos a insumos médicos durante el 2024.
En el marco de una reunión de trabajo y evaluación para analizar el impacto de los apoyos otorgados al instituto de rehabilitación y establecer estrategias que respondan a sus necesidades futuras, el director general del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, destacó que los equipos e insumos médicos recibidos a lo largo de 2024 fueron fundamentales para que el instituto continúe como referente en atención médica, investigación y enseñanza en Iberoamérica.
¿Qué materiales quirúrgicos destacan?
Pineda Villaseñor destacó que en el instituto de rehabilitación recibió apoyos con un valor de 108 millones de pesos, entre los que se incluyen material quirúrgico, auxiliares auditivos, prótesis, laringes electrónicas, sillas de ruedas especiales, lentes intraoculares y equipos avanzados como dos ambulancias terrestres, ultrasonógrafos y un sistema de video para endoscopía.
“Estos recursos han beneficiado directamente a especialidades como otorrinolaringología, reumatología, foniatría, medicina del dolor, rehabilitación cardíaca y pulmonar, entre otras, impactando positivamente en la atención gratuita de los pacientes del INRLGII”, informó.
Compromiso para fortalecer institutos nacionales
José Alfredo Cordero Esquivel, director general de la APBP, refrendó el compromiso del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Salud, David Kershenobich, para seguir fortaleciendo los institutos nacionales de salud.
En este sentido, anunció que el Instituto recibirá próximamente un espectrómetro de masas, un tomógrafo axial computarizado de alta resolución y un equipo de resonancia magnética, herramientas clave para potenciar el diagnóstico y tratamiento de alta especialidad en el instituto.
La reunión concluyó con un recorrido por las instalaciones del instituto, en el que se reconoció el impacto tangible de los apoyos en la atención médica, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la mejora continua del sistema de salud.