La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó clara su decisión de destinar los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Esta medida ha generado tensiones con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el cual anunció su inconformidad y destacó posibles acciones legales.
¿Dónde están los recursos de los fideicomisos?
Los fideicomisos, que suman más de 10 mil millones de pesos, fueron transferidos a la Tesorería de la Federación por Nacional Financiera (Nafin), siguiendo instrucciones del gobierno federal.
Según Sheinbaum Pardo, estos recursos serán utilizados para fortalecer los servicios de salud y seguridad social, beneficiando a millones de trabajadores del Estado.
Lee: Ley del ISSSTE, una balanza que mide la correlación de fuerzas de los trabajadores
Sheinbaum asegura que redistribución de recursos es una medida justa
La presidenta argumentó que los fondos no estaban destinados a los empleados del Poder Judicial, sino a altos mandos, y que su redistribución es una medida justa y necesaria.
La postura del Consejo de la Judicatura
El CJF, por su parte, señaló que no fue consultado sobre la transferencia y que esta acción viola las cláusulas de los contratos de fideicomiso.
Además, el Consejo destacó que los recursos estaban destinados a pagos extraordinarios para jueces y magistrados que declinen su candidatura o no resulten electos en los próximos comicios judiciales.
La disputa volvió a acrecentar las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, en un contexto donde las reformas al sistema judicial han sido objeto de intenso debate.
El CJF prevé acciones legales
Mientras tanto, el CJF analiza estrategias legales para revertir la transferencia, mientras que Sheinbaum insiste en que la medida es un paso hacia la equidad y el fortalecimiento de las instituciones públicas.