Gracias a las acciones emprendidas en la alcaldía Coyoacán para combatir la venta ilegal de alcohol y replicadas en otras demarcaciones, las “chelerías toreras” disminuyen o modifican su forma de actuar.
Entre las modificaciones que han emprendido las “chelerías toreras” están que ahora se han refugiado en patios de casas, tianguis o cambian sus horarios de funcionamiento.
El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, señaló que el combate a la venta ilegal de alcohol es una tarea de los gobiernos en todos sus niveles, “hemos recibido el apoyo de la Guardia Nacional, de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, que nos acompañan en estas acciones por la salud y futuro de la niñez y juventud en la capital del país”.
“En Coyoacán estamos satisfechos porque estas acciones que iniciamos hace más de tres años han sido replicadas por otras alcaldías”, destacó.
Lee: Pide Congreso CDMX a alcaldía Coyoacán erradicar chelerías
En esta alcaldía se realizó un nuevo dispositivo contra “chelerías toreras” o ilegales, pero este se dio en un horario distinto al usual, ya que el objetivo fue visitar tianguis y calles en zonas donde suelen instalarse para venta de alcohol sin autorización.
Dos detenidos en el operativo
Derivado de ello se apercibieron tres sitios donde se expendían estos productos en la vía pública; se retiró el alcohol encontrado y dos personas fueron detenidas y puestas a disposición del juez cívico en Coy-1, acciones realizadas en las colonias Ajusco y Pedregal de Santo Domingo.
Acciones replicadas en otras alcaldías
Al respecto, Giovani Gutiérrez consideró notorio que no solo las acciones contra “chelerías toreras” se han replicado, también operativos de chatarrización para retirar vehículos en abandono que hay en la vía pública o dispositivos de seguridad.
También, agregó, contra motocicletas o recuperación del espacio público, como se hizo en apoyo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en las inmediaciones de la clínica 32 del IMSS, en la calzada de Las Bombas, donde “mantendremos la presencia”, dijo Gutiérrez Aguilar.
Esta zona en particular había sido invadida por personas dedicadas a apartar espacios en la calle, por personas con puestos informales y motocicletas que obstruían accesos.
Junto con la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC, de la dirección de Gobierno y de la Dirección General Jurídica y de Gobierno ─ambas de la alcaldía Coyoacán─ se han puesto en marcha estos dispositivos, que se mantendrán de manera aleatoria y sorpresiva.