Ante el anuncio de Estados Unidos de aplicar aranceles del 25% al acero y aluminio, el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez consideró que la respuesta del gobierno federal es dar un discurso nacionalista, “pero aceptan todos los golpes».
En conferencia de prensa, crítico que el gobierno federal no responda a estos embates, y lamentó que se enfrente esta situación en malas circunstancias, pues México no ha crecido económicamente en los últimos años.
“No vemos una respuesta del gobierno mexicano. Hace unos años cuando se hizo esto, México respondió con aranceles hacia ciertos productos de Estados Unidos. Hoy, vemos un discurso nacionalista, pero aceptamos todos los golpes», externó.
El líder parlamentario reiteró su demanda de que el gobierno mexicano informe puntualmente lo que se pactó con el gobierno de Estados Unidos.
«¿Pactaron que se iban a suspender por un mes todo tipo de aranceles o unos sí y otros no? ¿Qué pactaron en materia de seguridad? Y el tema del acero y aluminio cae en estas indefiniciones», cuestionó.
Necesario comparecencias de titulares de Sedena, SSPC y SRE
Moreira Valdez insistió en la necesidad de llamar a comparecer a los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, para que expliquen lo que sucede en el país y lo acordado con Estados Unidos.
Consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum requiere colaboradores que estén a la altura de México.
Lee: Piden diputados de oposición comparecencias de Sedena, SSPC y SRE
En riesgo de ser deportados más de 600 mil “dreamers”: Morena
Por otra parte, también en conferencia de prensa, el diputado de Morena, José Narro Céspedes advirtió el riesgo que corren más de 600 mil migrantes denominados “dreamers” de ser deportados de Estados Unidos, por políticas antinmigrantes del presidente Donald Trump.
Recordó que “más de 600 mil jóvenes protegidos por el programa de DACA están en peligro de ser deportados, a pesar de que crecieron en los Estados Unidos, de que han estudiado ahí, ahí trabajan, pagan impuestos y son ciudadanos de facto de esa nación. Estos jóvenes no son delincuentes, ni son una amenaza para los Estados Unidos”.
Precisó que alrededor del 90% de los beneficiarios de DACA están empleados o estudiando, 72 mil son personal médico y de salud, más de 100 mil son dueños de pequeñas empresas.

Política del miedo redobla deportaciones
Narro Céspedes aseveró que la estrategia de Donald Trump de gobernar a través del miedo y la división lo ha llevado a redoblar las deportaciones, a desmantelar las protecciones legales para las y los jóvenes “dreamers”.
Detalló que desde que retomó el poder ha deportado a cerca de 10 mil mexicanos en las primeras semanas de su gobierno y su administración amenaza con expulsar a más de 12 millones de indocumentados en los próximos meses.
Por último, el parlamentario llamó al gobierno estadounidense a que respete derechos humanos, y consideró que “el ataque contra los jóvenes migrantes es un crimen de Estado”.