El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves avalar la lista de 955 candidatos para la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) que eligió por tómbola el Senado de la República, en sustitución del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), al no alcanzar los ocho votos requeridos.
En un breve comunicado, la Corte informó que sometió a votación la lista de candidatos al PJF que le envió el Senado de la República, tras la insaculación que llevó a cabo para la selección de aspirantes al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Federación.
«En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación no se alcanzó la mayoría de ocho votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”.
Senado puede entregar lista al INE
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ya tenía previsto el escenario de rechazo de las listas de candidatos en la SCJN, estableció el 27 de enero pasado que el Senado estaría facultado para enviar las listas al Instituto Nacional Electoral (INE).
“En caso de que ese órgano jurisdiccional no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”.
En este contexto, la SCJN informó que, tras someter a votación la lista de candidaturas que le envió el Senado de la República, no se alcanzó la mayoría calificada.
Lee: Finalizó la tómbola en el Senado; decide la suerte más de mil candidaturas para el PJF
Congreso aprueba listas de candidatos al PJF
Tras intensos debates entre la oposición y Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado, se aprobaron las listas con los candidatos que fueron insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
De esta manera quedaron integradas las listas de aspirantes para la contienda en la que se definirán los ocupantes de los 881 cargos del Poder Judicial que se elegirán el 1 de junio de 2025. En la votación del pleno de la Cámara de Diputados destacó la abstención de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.
Con la votación de los listados de candidatos en las dos Cámaras del Congreso de la Unión, queda en manos del Instituto Nacional Electoral el proceso de organización para la elección de jueces, magistrados y ministros que se desarrollará el próximo 1 de junio.