En la elección judicial se indujo el voto en favor de candidatos oficiales
El Noveno Informe de Integralia sobre la elección judicial del 1 de junio advierte que se indujo el voto por los candidatos del oficialismo, se registró una muy baja participación y el mayor respaldo a los candidatos oficiales provino de personas con primaria terminada.
Las personas con primaria terminada fueron quienes más votaron en la elección judicial del 1 de junio. Esto ocurrió en especial en Chiapas, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Tabasco, según el Noveno Informe de Integralia.
“El voto para los candidatos oficiales entre población con primaria terminada fue inusualmente alto. En contraste, la mayor parte de las candidaturas perdedoras recibieron porcentajes similares entre todos los niveles educativos”, señala el documento.
📊 Nuevo reporte de Integralia | Resultados de las Elecciones Judiciales 2025
Tal como lo anticipamos, la elección judicial estuvo marcada por muy baja participación y alta inducción del voto. Nuestro Reporte, entre otras cosas, destaca:
– Participación heterogénea: de 24.3%… pic.twitter.com/PuDx0X6xzP
— Integralia Consultores (@Integralia_Mx) June 19, 2025
Inducción del voto, alta anulación y respaldo desigual por entidad
El informe advierte que la elección estuvo marcada por la baja participación (13%), alta inducción del voto y una inusual coincidencia entre los acordeones oficiales y los resultados electorales.
Las 16 candidaturas nacionales (a la SCJN, Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior) identificadas con el partido Morena resultaron ganadoras. Lo mismo ocurrió en la mayoría de las salas regionales del TEPJF, salvo en Toluca.
La participación más alta se registró en Coahuila (24.3%) y la más baja en Guanajuato (6.7%). En estados gobernados por Morena, la participación osciló entre 9% y 19.5%.
Recuento de votos nulos y diferencias regionales en el apoyo
Pese a que se registró una participación de 13% de los electores, se emitieron más de 450 millones de votos para todos los cargos federales. Los votos nulos sumaron 58 millones de votos nulos y los recuadros vacíos 59.8 millones. Es la cifra más alta de votos nulos en una elección federal en la historia.
Se identificaron diferencias locales: Lenia Batres tuvo respaldo notable en la CDMX, Guerrero, Tabasco y Tamaulipas, mientras que Arístides Guerrero destacó en Chiapas y San Luis Potosí. En varios casos, se atribuye esta variación al apoyo de líderes políticos locales.
Lee: Declara INE validez de elección del Tribunal de Disciplina Judicial
Ugalde: «Probabilidad de coincidencia total es una entre siete mil millones»
El director de Integralia, Luis Carlos Ugalde, cuestionó la integridad del proceso: “La probabilidad de que las nueve candidaturas ganadoras para la SCJN coincidieran libremente con el voto ciudadano es una entre siete mil millones”.
El informe anticipa que la crítica de consejerías electorales, sumada a los resultados, podría derivar en una nueva reforma electoral que incluya cambios a las plurinominales, al financiamiento de partidos y a la estructura del INE.