La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, que ella presentó el 7 de febrero.
En la tercera mesa de diálogo que la presidenta sostiene con la CNTE, también participaron Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Rosa Icela Rodríguez, de la Secretaría de Gobernación (Segob), y Martí Batres, director general del ISSSTE, entre otros funcionarios.
Lee: CNTE a Sheinbaum: solución a seis puntos o paro indefinido
Ante los medios de comunicación, los secretarios generales de la CNTE: Elvira Veleces Morales, Pedro Hernández Morales, Yenny Aracely Pérez Hernández, Eva Hinojosa Tera, Marcelino Rodarte Hernández, Filiberto Frausto Orozco e Isael González Vázquez coincidieron en considerar que se trata de una respuesta a medias de la Presidencia de la República. Asimismo, llamaron a los maestros democráticos del país a seguir fortaleciendo el paro de 72 horas y a no descartar la posibilidad de declarar el paro indefinido.
“La presidenta nos dijo que ella no tiene ningún problema por retirar la iniciativa que ella misma mandó el 7 de febrero sobre la Ley del ISSSTE 2025, y en nuestra presencia hizo la llamada al presidente de la Cámara de Diputados. Hoy mismo enviaría el documento para retirar esa iniciativa” dijo Veleces Morales.

No habrá otra iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE hasta que haya acuerdo con la CNTE
En su oportunidad, el profesor Pedro Hernández Morales dijo que, además de que Sheinbaum se comprometió a retirar la iniciativa de Reforma a la Ley del ISSSTE, también aseguró que “no se presentará una nueva (iniciativa de reforma) hasta que no avancemos en el diálogo”.
Hernández Morales, también integrante de la CNUN de la CNTE, puntualizó que, en el tema de la reforma educativa-laboral, también se acordó que la presidenta no presentará ninguna reforma “en tanto no tengamos una discusión, como Coordinadora, con la titular del Ejecutivo”.
No se ha abrogado la Ley del ISSSTE de 2007: Yenny Aracely Pérez Martínez
Para la profesora Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, si bien la presidenta ha dado respuesta puntual a uno de los puntos que viene exigiendo el magisterio democrático, siguen pendientes todas las demás demandas.
“Hasta que no se publique el retiro de esta iniciativa de reforma de la Ley del ISSSTE no lo daremos por hecho”, dijo la profesora de educación indígena.
Por otra parte, “la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, no la hemos logrado”, dijo Pérez Martínez, para luego llamar a fortalecer el paro de 72 horas y no descartar el paro indefinido.
El paro indefinido es inminente si no se abroga la Ley del ISSSTE del 2007: Isael González Vázquez
El secretario general de la Sección 7 de la CNTE, calificó de respuesta a medias la que presentó la presidenta Sheinbaum ante la CNUN.
“La exigencia es tener una respuesta completa, y la abrogación de la reforma educativa por supuesto que no está olvidada”, dijo González Vázquez.
Sobre esa respuesta incompleta ante las demandas de la CNTE, el dirigente de los profesores chiapanecos apuntó que no basta con que Sheinbaum retire la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.
“El paro indefinido es inminente si no hay abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007”, insistió.
Se reinstalará a los 112 profesores cesados en Jalisco
Otro de los acuerdos importantes que la CNTE logró en la reunión con la presidenta Sheinbaum es el compromiso del gobierno federal de absorber el 100% de los recursos que se requieren en las entidades, ya que los gobiernos estatales se han negado sistemáticamente a aportar el 50% de los recursos que les corresponde, dijeron los representantes de la CNTE.
Además, en los próximos días se concretará la reinstalación de los 112 trabajadores del Colegio de Bachilleres de Jalisco y se revisarán los casos de otros 30 nuevos casos de profesores de la CNTE cesados por la SEP.
Otros puntos abordados por Sheinbaum y la CNTE
Ante la exigencia de la CNTE de recuperar el derecho a la jubilación a los 28 años de servicio para las mujeres y a los 30 años de servicio para los hombres, la presidenta sólo propuso detener la tabla de crecimiento de los años para jubilación.
Es decir que, mientras la Ley del ISSSTE del 2007 señala que la tabla se detendría en 2028, la presidenta propone detenerla en 2024.
Por otra parte, la Secretaría de Gobernación presentó un informe acerca de las demandas que la CNTE viene exigiendo en los temas de justicia, sin que el gobierno federal tenga respuestas concretas.
Finalmente, en la mesa de diálogo se tomó el acuerdo de que no habrá ningún tipo de sanciones o represalias contra los profesores que decidan participar en el paro de 72 horas que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de marzo.