• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sheinbaum y su primera marcha para recordar la matanza de Tlatelolco de 1968

Como cada año, el 2 de octubre no se olvida

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
2 de octubre de 2024
En Nacional
Sheinbaum y su primera marcha para recordar la matanza de Tlatelolco de 1968

Ciudad de México, 2 oct. Primera marcha del 2 de octubre para Claudia Sheinbaum. / AMEXI/FOTO: X @Claudiashein

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 2 oct. (AMEXI).- Un día después de que tome protesta la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, se darán la primeras marchas para recordar uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de México: la matanza de Tlatelolco de 1968.

El 2 de octubre es una fecha que México recuerda cada año, estudiantes salen a manifestarse a las calles para conmemorar esta fecha que no se olvida desde 1968.

La década de los 60 inició la transformación de paradigmas sociales, cambios encabezados por universitarios; 1968 fue un año convulso alrededor del mundo con protestas estudiantiles en Francia y Estados Unidos a las que los jóvenes de México se sumaron.

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025
El movimiento antes de las Olimpiadas

En 1968, México estaba a la expectativa de la Olimpiada que se celebraría a partir del 12 de octubre. Días antes se dio un movimiento estudiantil en respuesta a la ocupación militar y policial en planteles de la UNAM, tras una disputa entre estudiantes, según información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Uno de los más sobresalientes fue cuando los preparatorianos de San Ildefonso protestaron en el Zócalo por los ataques. Nueva lucha con policías y granaderos, el Ejército se presentó, los estudiantes huyeron hacia la Preparatoria y los militares, al encontrar la puerta cerrada, la abrieron de un bazucazo.

Lee: Disminuir incertidumbre económica, el desafío de Sheinbaum

Hace 56 años, la represión ejercida por el gobierno desencadenó marchas organizadas por estudiantes de la UNAM y el Politécnico, en las que se exigía, entre otras cosas, el respeto al reclamo y movilización social, la disolución del cuerpo de granaderos y el respeto a los derechos.

A la causa se sumaron otros sectores de la población que antes ya se habían organizado para sus propias demandas, por lo que el movimiento adquirió fuerza y relevancia social.

El 2 de octubre de ese año se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en el entonces Distrito Federal, miles de personas que simpatizaban con el movimiento estudiantil. A las protestas se sumaron profesores, obreros, amas de casa e intelectuales para exigir el respeto a sus derechos.

En la Plaza de las Tres Culturas, el Ejército y el Batallón Olimpia rodearon a los manifestantes y comenzaron a disparar indiscriminadamente, causando una matanza. Aunque no se conoce el número exacto de muertos, se estima que fueron más de 300.

Violenta represión

Sin embargo, hacia la tarde de ese día comenzó la violenta represión por parte del Estado, la cual continuó durante la noche y terminó con la vida de muchas de las personas que estaban en el mitin.

Algunas de estas víctimas han podido ser identificadas; sin embargo, la veda informativa frente a este hecho ha imposibilitado un conteo real de los fallecidos, así como su identificación.

Por décadas, se han realizado esfuerzos por esclarecer lo sucedido aquel día, honrar a las víctimas y mantener viva la memoria de la masacre de Tlatelolco.

El 2 de octubre de 1968 fue un suceso que marcó la vida política y social de México, que permanece en la memoria histórica como un recordatorio de la importancia de la lucha por los derechos humanos, la democracia y la justicia.

Cada año se realizan marchas, manifestaciones y eventos conmemorativos, en los que familiares de las víctimas, activistas y estudiantes de la UNAM, el IPN y otras instituciones educativas exigen justicia y recuerdan la frase que se ha convertido en un lema: «2 de octubre no se olvida«.

Etiquetas: 2 de octubreClaudia Sheinbaummarchasmatanzamovimiento estudiantil de 1968Portada 1
Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

Color, música y tradición en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 en la CDMX

26 de octubre de 2025
Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo celebra a Tonantzin y 700 años de México-Tenochtitlan

26 de octubre de 2025

Brugada inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Zócalo capitalino

26 de octubre de 2025

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025
Next Post
Alertan por lluvias fuertes a intensas

El clima hoy: Alertan por lluvias torrenciales extraordinarias por depresión tropical 11-E

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?