• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Silvestre Dangond y Juancho De La Espriella reventaron Valledupar-Colombia

Silvestre Dangond y el acordeonero Juancho de la Espriella marcaron un antes y un después en la historia del género con tres conciertos consecutivos totalmente llenosen el Parque de la Leyenda Vallenata, en esta ciudad del caribe colombiano, durante el lanzamiento de su álbum conjunto El Último Baile. Más de 40 mil personas asistieron los días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio a un espectáculo de alto impacto visual, emocional y cultural, en lo que ya se considera el evento musical más grande jamás realizado en Valledupar. Un parque teñido de rojo y emoción Cada noche, el Parque se transformó en un mar vibrante de rojo silvestrista para rendir homenaje a sus ídolos en una muestra de apoyo total, que convirtió el lugar en una fiesta colectiva y conmovedora. La energía fue tan intensa como constante, desde el ingreso del público hasta el último acorde. La atmósfera fue de total comunión entre artistas y seguidores. Desde los primeros acordes hasta el jubiloso cierre, la gente cantó, lloró, saltó y se abrazó, creando una conexión emocional difícil de repetir. Los himnos clásicos y los nuevos temas del álbum —como “Volvamos a Ser Novios”, “Torcida”, “El Malcria’o” y “La Chica No”, “El Mariachi”— fueron coreados a una sola voz. Uno de los momentos más impactantes del show fue cuando, durante “Volvamos a Ser Novios”, Silvestre y Juancho volaron suspendidos sobre una superficie aérea que cruzó el parque, creando una escena de alto impacto visual que se convirtió en el clímax de la noche y en una postal inolvidable para los asistentes. El espectáculo alcanzó niveles de producción propios de las grandes giras internacionales. La puesta en escena incluyó: Más de 360 metros cuadrados de pantalla mesh; más de 500 máquinas de luces inteligentes; un escenario de más de 40 metros de boca; 84 cabinas de audio y 30 subwoofers; 800 dispositivos de pirotecnia; show de láseres y traslado aéreo sincronizado de los artistas. Todo esto configuró una experiencia sensorial y musical sin precedentes en el género vallenato. El fenómeno comenzó antes del primer show. El 29 de mayo, miles de fanáticos acompañaron a Silvestre y Juancho en una caravana que recorrió 2.7 kilómetros, teñida de rojo y alegría, desde distintos puntos de la ciudad hasta la emblemática rotonda de La Pilonera Mayor. Fue un acto de amor colectivo que confirmó que este no es solo un tour, sino un movimiento popular.

Notistarz Por Notistarz
3 de junio de 2025
En Nacional
Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella presentan “El Último Baile”

Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella presentan “El Último Baile”. AMEXI/FOTO: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Silvestre Dangond y el acordeonero Juancho de la Espriella marcaron un antes y un después en la historia del género con tres conciertos consecutivos totalmente llenosen el Parque de la Leyenda Vallenata, en esta ciudad del caribe  colombiano, durante el lanzamiento de su álbum conjunto El Último Baile.

Más de 40 mil personas asistieron los días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio a un espectáculo de alto impacto visual, emocional y cultural, en lo que ya se considera el evento musical más grande jamás realizado en Valledupar.

Un parque teñido de rojo y emoción

Cada noche, el Parque se transformó en un mar vibrante de rojo silvestrista para rendir homenaje a sus ídolos en una muestra de apoyo total, que convirtió el lugar en una fiesta colectiva y conmovedora. La energía fue tan intensa como constante, desde el ingreso del público hasta el último acorde.

Te Puede Interesar

“No protegeremos a nadie”, responde Sheinbaum sobre refinería clandestina en Veracruz

“No protegeremos a nadie”, responde Sheinbaum sobre refinería clandestina en Veracruz

20 de junio de 2025
Sheinbaum viajará a Oaxaca para supervisar afectaciones por huracán Erick

Sheinbaum viajará a Oaxaca para supervisar acciones en zona afectada por Erick

20 de junio de 2025

La atmósfera fue de total comunión entre artistas y seguidores. Desde los primeros acordes hasta el jubiloso cierre, la gente cantó, lloró, saltó y se abrazó, creando una conexión emocional difícil de repetir. Los himnos clásicos y los nuevos temas del álbum —como “Volvamos a Ser Novios”, “Torcida”, “El Malcria’o” y “La Chica No”, “El Mariachi”— fueron coreados a una sola voz.

Uno de los momentos más impactantes del show fue cuando, durante “Volvamos a Ser Novios”, Silvestre y Juancho volaron suspendidos sobre una superficie aérea que cruzó el parque, creando una escena de alto impacto visual que se convirtió en el clímax de la noche y en una postal inolvidable para los asistentes.

Silvestre Dangond y Juancho De La Espriella reventaron Valledupar-Colombia

El espectáculo alcanzó niveles de producción propios de las grandes giras internacionales. La puesta en escena incluyó: Más de 360 metros cuadrados de pantalla mesh; más de 500 máquinas de luces inteligentes; un escenario de más de 40 metros de boca; 84 cabinas de audio y 30 subwoofers; 800 dispositivos de pirotecnia; show de láseres y traslado aéreo sincronizado de los artistas.

Todo esto configuró una experiencia sensorial y musical sin precedentes en el género vallenato.

Lee: Ernesto D’Alessio lanza fuerte advertencia para quien insulte a su madre, Lupita D’Alessio (VIDEO)

El fenómeno comenzó antes del primer show. El 29 de mayo, miles de fanáticos acompañaron a Silvestre y Juancho en una caravana que recorrió 2.7 kilómetros, teñida de rojo y alegría, desde distintos puntos de la ciudad hasta la emblemática rotonda de La Pilonera Mayor. Fue un acto de amor colectivo que confirmó que este no es solo un tour, sino un movimiento popular.

Etiquetas: Juancho de la EspriellaSilvestre Dangond
Notistarz

Notistarz

Te Puede Interesar

“No protegeremos a nadie”, responde Sheinbaum sobre refinería clandestina en Veracruz

“No protegeremos a nadie”, responde Sheinbaum sobre refinería clandestina en Veracruz

20 de junio de 2025
Sheinbaum viajará a Oaxaca para supervisar afectaciones por huracán Erick

Sheinbaum viajará a Oaxaca para supervisar acciones en zona afectada por Erick

20 de junio de 2025

Erick se debilita a baja presión remanente en Guerrero

20 de junio de 2025

Seguirán las lluvias fuertes a torrenciales por remanentes de Erick y el monzón mexicano

20 de junio de 2025
Next Post
Carlos Rivera lanza “Que Significa el amor”, su séptimo album de estudio

Carlos Rivera lanza “Que Significa el amor”

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?