• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Con nanotecnología UNAM lleva dopamina al cerebro para tratar Parkinson

Investigadores de la UNAM desarrollan un nanodispositivo que transporta dopamina directamente al cerebro. El avance podría revolucionar el tratamiento del Parkinson.

Luis Martín González Por Luis Martín González
17 de mayo de 2025
En Especiales, Nacional
UNAM innova en tratamiento del Parkinson al llevar directamente la dopamina al cerebro.

UNAM innova en tratamiento del Parkinson al llevar directamente la dopamina al cerebro. AMEXI/Foto: UNAM.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Gobierno federal refrenda rechazo a cualquier tipo de censura

Gobierno federal refrenda rechazo a cualquier tipo de censura

17 de junio de 2025
Los 10 sindicatos de la coalición mayoritaria del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel, piden que se respeten sus Condiciones Generales de Trabajo (CGT)

Sindicatos del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel (video)

17 de junio de 2025

Con nanotecnología, UNAM busca tratar Parkinson


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha dado un paso audaz en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Un equipo de investigación encabezado por la doctora Magdalena Guerra Crespo desarrolló un dispositivo nanotecnológico que permite llevar dopamina directamente al cerebro, con el objetivo de atender la enfermedad de Parkinson, caracterizada por la pérdida progresiva de neuronas que producen este neurotransmisor clave para el control del movimiento.

Este avance podría transformar radicalmente el manejo del Parkinson, al garantizar una dosificación más constante y dirigida de la dopamina, sin necesidad de depender únicamente de su precursor oral, la levodopa.


UNAM innova en tratamiento del Parkinson dopamina al cerebro 

El dispositivo, probado en dos modelos in vitro, fue desarrollado por Francisco Javier Padilla Godínez, alumno de maestría en Ciencias Bioquímicas. El diseño surgió en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM-X), bajo la guía de la académica Tessy María López Goerne.

Según detalló Guerra Crespo, investigadora del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina, este nanodispositivo tiene una matriz amorfa y porosa, con un tamaño inferior a 100 nanómetros. Su estructura permite una gran superficie de contacto, ideal para transportar altas concentraciones de dopamina.

“La dopamina no puede administrarse directamente porque se oxida con facilidad. Por eso, hasta ahora se ha utilizado levodopa, su precursor”, explicó la especialista.


Hay avances en la lucha contra el Parkinson Investigadores de la UNAM emplean modelos in vitro, para probar un dispositivo nanotecnológico que hace llegar directamente dopamina al cerebro, y así garantizar su difusión en pacientes que viven con la enfermedad. Vía: UNAM pic.twitter.com/U71PIgVx27

— Fabiola Rojas (@SoyFabiolaRojas) May 16, 2025


La dopamina viaja directamente al cerebro

El nanodispositivo contiene mesoporos, es decir, poros de entre dos y 50 nanómetros. Estos proporcionan una superficie de alrededor de 300 metros cuadrados por gramo, semejante a una esponja a escala microscópica.

En ese espacio tan amplio, la dopamina se adhiere por interacciones químicas basadas en enlaces de hidrógeno. A pesar de su pequeño tamaño, la capacidad de almacenamiento es alta. Además, se ha comprobado que el material es biocompatible, lo cual abre la puerta a su uso en organismos vivos.

Padilla Godínez desarrolló el proyecto en los laboratorios de la FM-UNAM y de la UAM-X. Los resultados fueron publicados recientemente en la revista internacional Nanomedicine.


Lee: Parkinson, la enfermedad neurodegenerativa que aumenta en México

Próxima etapa: pruebas en animales y humanos

El proyecto está en su fase inicial in vitro. Sin embargo, ya se planea su evaluación en modelos animales, como ratas o ratones. En una etapa posterior, se contemplan ensayos clínicos en humanos.

La idea es realizar una cirugía estereotáxica, mediante la cual se pueda inyectar el nanodispositivo en el estriado cerebral, región donde se pierde la dopamina en pacientes con Parkinson.

Aunque la actual versión requiere cirugía, la investigadora considera que a futuro podrían desarrollarse materiales capaces de cruzar la barrera hematoencefálica. Esto permitiría una aplicación menos invasiva y más personalizada, incluso adaptada a la dosis requerida por cada paciente.

El propósito último es claro: mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan este padecimiento crónico y progresivo.


Etiquetas: dopaminamedicinananotecnologíaneurocienciaparkinsonUNAM
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Gobierno federal refrenda rechazo a cualquier tipo de censura

Gobierno federal refrenda rechazo a cualquier tipo de censura

17 de junio de 2025
Los 10 sindicatos de la coalición mayoritaria del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel, piden que se respeten sus Condiciones Generales de Trabajo (CGT)

Sindicatos del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel (video)

17 de junio de 2025

Gobierno pondrá en marcha el Plan DN-III para enfrentar a Erick

17 de junio de 2025

Trump canceló reuniones con otros países, no solo con México: Rosa Icela Rodríguez

17 de junio de 2025
Next Post
El actor Pedro Moreno es arrestado por violencia doméstica

Pedro Moreno es puesto en libertad y asegura que todo fue un malentendido familiar

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?