• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cultura de paz, una utopía posible

Variaciones del Enano Feroz

Roberto E. Ponce Por Roberto E. Ponce
10 de agosto de 2025
En Opinión, Variaciones del Enano Feroz
Cultura de paz, una utopía posible

Norman Bardavid en la sierra chiapaneca. AMEXI/FOTO: Archivo Comnapaz

CompartirCompartirCompartir

“A veces la paz no es más que miedo”, cantaba “Sobre la paz” en catalán el valenciano Ramón Pelegero, paladín del movimiento barcelonés de protesta política La Nova Cançó y conocido por sus conciertos como Raimon, en México desde hace medio siglo:

         Miedo de ti, miedo de mí,

         Miedo de los hombres que no quieren ver la luz.

         A veces la paz no es más que miedo…

(“De vegades la pau”):

Al evocar El arte de amar, de Erich Fromm, justamente hablamos la semana pasada Ramsés Luna Moreno y este enano feroz en contextos del miedo a la libertad bajo el capitalismo salvaje; él, saxofonista, cantante y compositor vanguardista en Luz de Riada, sin abandonar su proverbial buena vibra, trabaja asimismo como coordinador de proyectos en la Subsecretaría de Territorios de Paz e Igualdad, “del gobierno de la CDMX con Clarita Brugada”.

Conforme anunció Clara Brugada Molina en Mixquic, son cuatro territorios de la CDMX desde donde el gobierno ha enfilado su atención para su plan de paz (entre otras cosas, se embellecerá con murales las casas) y, según Ramsés, “Clarita Brugada alcanzará 30 zonas capitalinas”: Infonavit Iztacalco, San Andrés Mixquic y Corredor Cultural Selene (Tláhuac); San Andrés Topilejo (Tlalpan) y Tepito (Cuauhtémoc).

Te Puede Interesar

Jóvenes, violencia y cultura digital: el espejo oscuro de los “incels”

Jóvenes, violencia y cultura digital: el espejo oscuro de los “incels”

1 de octubre de 2025
Rosa Icela Rodríguez debe proteger un pez gordo; no pescará ni un charal (Opinión)

Rosa Icela Rodríguez debe proteger un pez gordo; no pescará ni un charal (Opinión)

1 de octubre de 2025
Clara Brugada en Mixquic. AMEXI/FOTO: Cortesía
LXIII Expo Libros y Revistas en la UNAM 

Además, Ramsés Luna Moreno convoca a la conferencia “Juventud y Contracultura” que ofrecerá nuestro amigo dibujante Agustín Ramírez Tino, a las 11 de la mañana del miércoles 20, en el marco del Tercer Foro “Construcción de Territorios de Paz e Igualdad”, durante la LXIII Expo Libros y Revistas y el 19 Festival Cultural de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ramsés Luna. AMEXI/FOTO: UNAM

El Primer Foro “Construcción de Territorios de Paz e Igualdad” aconteció en el emblemático barrio San Andrés Mixquic, donde “Clarita Brugada se comprometió en abrir una de las formidables UTOPÍAS para 2026 y crear una orquesta infantil”. El sábado 29 de marzo, la luchadora Lady Shani enseñó defensa personal a mujeres y niñas en Plaza Juárez de Mixquic:

“La lucha más importante es por la paz”, dijo entonces Shani. El Segundo Foro masivo fue con Ignacio Pineda, director del Multiforo Alicia, quien relató los rescates de espacios de arte para el pueblo, como el mismo Foro Alicia en la Cuauhtémoc y la Casa de Cultura Las Jarillas, Iztacalco. Sin embargo, las fuerzas policiacas y militares en la alcaldía gobernada por Alessandra Rojo de la Vega violentó al Foro Alicia manu militari (tipo Sandra Cuevas, su antecesora, quien se caracterizó por acciones destructoras del arte y la cultura). La presidenta Claudia Sheinbaum, tras la invasión marcial del Alicia, explicó el 2 de junio que, cuando ella era jefa de Gobierno en CDMX, la entonces alcaldesa de Cuauhtémoc (Cuevas) “fue muy hostil contra esta expresión cultural (el rock) y además se les incrementó mucho la renta”.

Educando a papás

Dialogando con Ramsés Luna, coincidimos en pensar la polarización del país como producto de la grave falta de educación democrática de los mexicanos.

Equipo de Paz. Ramsés Luna, extremo derecha con lentes rojos. AMEXI/FOTO: Roberto Ponce

Así como la gente parece hallarse más acostumbrada al rumor, el monólogo burlón e irrespetuoso, careciendo de voluntad y amor para una real participación igualitaria, ciudadanos y periodistas gozan más con insultar y disfrutan la descalificación ad hominem hacia quienes no piensan de manera afín, en vez de informarse y sin aprender a escuchar ni educarse en ruta al bien común. Larga la historia de México como país ajeno a una auténtica democracia; consecuentemente, “derechairos vs. chairos” esgrimen diálogos de sordos cuales gritos iracundos en tribunas de lépera gayola futbolera.

Imprescindible sugerencia para los proyectos educativos de la Subsecretaría de Territorios de Paz e Igualdad incluir al galerista mexicano y promotor del Revelacionismo, Norman Bardavid, filántropo y desde 2012 en la Comisión Nacional por la Cultura de Paz (Comnapaz), quien me refiere en entrevista acerca de uno de los cuatro mentores fundamentales del pacifismo:

“David Adams fue de los iniciadores de la Cultura de Paz en la UNESCO, neurocientífico a quien con otros Premios Nobel se le encargó una investigación sobre si la violencia estaba en el ADN del ser humano. La conclusión fue un no rotundo. Ha sido una condición que ha ido pasando de generación en generación, que no está en nuestro ADN. La conclusión se conoce como El Manifiesto de Sevilla y postula que, si en la mente humana está el hacer una civilización basada en la guerra y en la violencia, también está en nuestro pensamiento la posibilidad de crear una civilización basada en los principios del amor. Los niños que se educan en la paz no harán la guerra.”

David Adams redactó un libro maravilloso que es casi de cabecera en Comnapaz: Cultura de paz, una utopía posible. Con David Adams, Norman Bardavid incluye las filosofías del noruego Johan Galtung, el Papa de la Paz; el doctor H. B. Danesh, presidente del Instituto Fundador de la Educación para la Paz, y el catalán Federico Mayor Zaragoza, vicepresidente de la UNESCO cuando ésta encargó los estudios a Adams para la Cultura de Paz Mundial.

Norman Bardavid. Bandera de la paz. AMEXI/FOTO: Especial

“Nos costó más de seis años de lucha, pero se logró que el artículo tercero constitucional incluyera Educación para la Paz. Finalmente, con el presidente López Obrador se logró; pero una cosa es la ley y otra llevarla al sistema educativo y esa es nuestra lucha: la Ley Federal de Fomento a la Cultura de Paz. O sea, que todas las instituciones públicas y privadas fomenten la Cultura de Paz al interior como al exterior, para lo cual se tienen que formar camino a la Educación para la Paz. Yo certifico en el Instituto de la Educación para la Paz en pro de consolidar el arte como herramienta de generar paz, comenzando desde la escolaridad temprana”.

Murmullos de la paz

La LXIII Expo Libros y Revistas comienza el lunes 18 de agosto en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de México del Circuito Exterior, C.U., alcaldía Coyoacán. El miércoles 20, a las 11 horas, el Auditorio C.P. Alfonso Ochoa Ravisé recibirá el Tercer Foro “Construcción de Territorios de Paz e Igualdad”.

Con Tino (hijo del recientemente fallecido escritor de la onda y cuatacho José Agustín), participará José Antonio Jiménez Islas, subsecretario de Territorios de Paz e Igualdad, una dependencia de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, a cuya cabeza se encuentra Tomás Pliego. El titular de la dirección ejecutiva para la Construcción de Paz es Emilio Girón Sánchez (https://www.instagram.com/p/DM_NZFmNaVM/?img_index=1)

Siendo los foros “Construcción de Territorios de Paz e Igualdad” espacios de reflexión, diálogo y construcción colectiva por medio de actividades culturales, académicas y artísticas, es recomendable atender a cantautores que han enarbolado el lema de educar contra el bullying (Arte Obrera de Lalo Barajas es un buen ejemplo): tal como Iris Bringas, cantautora colaboradora de la agencia noticiosa Amexi.

Iris es la única artista mexicana certificada por Fundación Pax Humana en Cultura y Educación de Paz. Posee una investigación y metodología que ha experimentado desde el 2009 y fomenta con su proyecto LOVE. Apoyada en 2015 por Claudia Sheinbaum, Benjamín González y Mariano Mendoza, ella desarrolló su labor de paz y arte al lado de su compañero Jehová Villa de 2015 a 2019 en Tlalpan y posteriormente, en hospitales y barrios. Dice Iris Bringas:

“Hoy llevo el proyecto a la industria privada, donde es importante comprender que los entornos de paz en las empresas generan climas organizacionales que permiten la salud laboral y evitan, atienden y erradican la violencia laboral, cumpliendo la obligatoriedad de la NOM 25 Equidad de Género y no Discriminación y la NOM 35 Factores de riesgo psicosocial”.

Entre los programas de Construcción de Paz que se aplican en 150 escuelas públicas de nivel básico de la CDMX, destaca el “Do, Re, Mi, Fa, Sol”, que proporciona instrumentos musicales a los menores para aprender.

«¿Qué necesitaría un proyecto de paz en el gobierno? Primero la capacitación especializada a los funcionarios que tengan la encomienda, el acomodo de comisiones, la perfilación del personal a ejecutarlo, acompañamiento experto y capacitación a las personas convocadas. No es hacer eventos culturales diciendo que eso es paz; si las acciones no están articuladas y vinculadas correctamente bajo un método específico, se trata de acciones esporádicas con nombre e intención bonita, pero vacía”.

La Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la CDMX dio cita “a la ciudadana Iris Iseth Bringas Santoyo”, el 22 de enero pasado, para atender su Plan de Promoción Cultural por la Paz LOVE. El 26 de febrero, la maestra Patricia Carmona Domínguez, directora general técnica de la Coordinación de Relaciones Interinstitucionales de la Secretaría de Gobernación, le respondió:

         “…le informo que la petición se canalizó a la Subsecretaría de Gobierno de esta dependencia, a fin de que, en el ámbito de sus atribuciones, se lleven a cabo las acciones conducentes para brindar respuesta a su solicitud (…)”

Lee: Fantasmagoría byroniana por el Islote del Diablo

Desde entonces, nada. Silencio a una mujer que cumple este 2025 un cuarto de siglo en el arte y la promoción cultural. Raimon entona con tristeza:

         A veces la paz tiene sabor a muerte…

         A veces la paz es un desierto…

         A veces, la paz hace mucho más daño,

         A veces la paz, a veces la paz.

Etiquetas: cultura de la pazeducaciónopinionPortada 1Utopía

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Roberto E. Ponce

Roberto E. Ponce

Te Puede Interesar

Jóvenes, violencia y cultura digital: el espejo oscuro de los “incels”

Jóvenes, violencia y cultura digital: el espejo oscuro de los “incels”

1 de octubre de 2025
Rosa Icela Rodríguez debe proteger un pez gordo; no pescará ni un charal (Opinión)

Rosa Icela Rodríguez debe proteger un pez gordo; no pescará ni un charal (Opinión)

1 de octubre de 2025

Por mucho tiempo Sheinbaum seguirá tapando trapacerías de sus correligionarios (Opinión)

30 de septiembre de 2025

MC, ¿quiere lugar privilegiado en rémoras de Morena? (Opinión)

29 de septiembre de 2025
Next Post
En lo alto del Centro Histórico, la Torre Latinoamericana alberga tres exposiciones que conectan generaciones.

¿Qué tiene que ver Barbie y Star Wars con la Torre Latinoamericana?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?