• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Renombrar el Golfo de México, gesto imperialista de Trump que muestra su ignorancia histórica

Cambiar el nombre no sólo ignora la historia, también envía un mensaje agresivo a los países involucrados, en especial a México, advierte el historiador José Fernández Santillán en entrevista con AMEXI.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
24 de enero de 2025
En Especiales, Nacional, Portada 1
El politólogo e historiador José Fernández Santillán advierte que plantearse renombrar el Golfo de México es un gesto simbólico de Trump para reafirmar el dominio estadounidense en la región.

El politólogo e historiador José Fernández Santillán advierte que plantearse renombrar el Golfo de México es un gesto simbólico de Trump para reafirmar el dominio estadounidense en la región. AMEXI/Foto: Especial.

CompartirCompartirCompartir

En una decisión que provoca polémica en México, en toda América Latina y en círculos académicos, Donald Trump anunció su intención de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”. Este movimiento, percibido como una muestra de ignorancia histórica y un gesto imperialista, es objeto de críticas de expertos e historiadores, incluyendo entre ellos al reconocido politólogo e historiador José Fernández Santillán, quien ofreció su perspectiva en entrevista con la Agencia Mexicana de Información (AMEXI).


El Golfo de México: Un legado histórico

El Golfo de México lleva este nombre desde los albores de la conquista y la colonización española, y posteriormente, durante el periodo del Virreinato de la Nueva España. Según Fernández Santillán, el nombre no sólo tiene un profundo significado geográfico, sino también histórico y político. Durante la época colonial, el territorio de lo que hoy es México abarcaba todo el litoral del Golfo, desde Florida y Luisiana hasta los actuales estados mexicanos de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Incluso tras la independencia mexicana, el nombre permaneció como un recordatorio de la influencia de México en la región. Fernández Santillán señala que “la nomenclatura de mares y océanos ha sido tradicionalmente una expresión del poder imperial. Así como el Imperio Romano llamaba al Mediterráneo Mare Nostrum (‘nuestro mar’), Trump busca imponer su visión imperialista al nombrar el Golfo de México como ‘Golfo de América’”.

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
Guadalajara Open

Lluvia frena debut de favoritas en el Guadalajara Open

10 de septiembre de 2025


La ignorancia histórica de Donald Trump

Fernández Santillán califica la acción de Trump como “una muestra de ignorancia histórica” y la enmarcó dentro del lenguaje imperialista que ha caracterizado su discurso político. “Donald Trump desconoce que, incluso en los mapas de la Nueva España del siglo XVIII, el Golfo de México ya estaba identificado con ese nombre debido a la extensión de los territorios del Virreinato”, afirma.

Además, este tipo de gestos no son nuevos en las relaciones internacionales. Fernández Santillán recuerda cuando, en el pasado, políticos intentaron cambiar nombres históricos para renegociar el significado simbólico de los espacios. Sin embargo, cambiar el nombre de una región geográfica no sólo ignora la historia, sino que también envía un mensaje agresivo a los países involucrados, en este caso en particular a México.


Donald Trump. Actitud imperialista.
Donald Trump. Actitud imperialista. AMEXI/Foto: Redes sociales.

Un lenguaje cargado de simbolismo

El politólogo también analiza la dimensión política detrás del anuncio. Advierte que Trump usa el cambio de nombre como un gesto simbólico para reafirmar el dominio estadounidense en la región, una actitud que remite a la Doctrina Monroe y al expansionismo estadounidense. “Esto es una ofensa no sólo para México, sino para todos los países caribeños y latinoamericanos. Nombrar el Golfo como ‘de América’ busca establecer el dominio de Estados Unidos sobre la región, excluyendo a los demás países que también comparten estas aguas”, asegura.


Lee: Cambio de nombre del Golfo de México no implica que habrá “robo de petróleo“

Implicaciones políticas de renombrar el Golfo de México 

El anuncio de Trump llega en un momento de tensión en la relación entre México y Estados Unidos, marcada por problemas como la migración, la seguridad y las diferencias comerciales. Fernández Santillán explica que México no está preparado para enfrentar los embates diplomáticos y políticos de Trump. “Tenemos un servicio exterior debilitado y liderado por personas sin experiencia en la diplomacia de alto nivel. Esto es peligroso, porque Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, no dudará en usar la fuerza política y económica para imponer su voluntad”, alerta.

Entre los retos más apremiantes, Fernández Santillán destacó:

  1. Migración: Estados Unidos intensificó las redadas y las deportaciones de migrantes indocumentados, lo que deja a México con una carga social y económica significativa.
  2. Declaración de grupos terroristas: Trump declaró a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que podría justificar una intervención militar en México bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
  3. Renegociación del T-MEC: Trump podría usar el tratado como herramienta de presión para obtener más concesiones de México.

La respuesta de México al intento de renombrar el Golfo de México 

En cuanto a la reacción mexicana, Fernández Santillán señala que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador mostró falta de estrategia y de reflejos para responder a las provocaciones de Trump. Según el académico, la administración actual ya cometió errores graves al colocar a personas sin experiencia al frente de relaciones exteriores y de la embajada en Washington. “El contexto exige diplomáticos preparados y con experiencia, no improvisaciones que sólo agravan los problemas”, afirma.

Por último, Fernández Santillán también comenta sobre el futuro político de México y la posible reelección de Trump. “Con Trump, los próximos años serán complicados. Parece que López Obrador construyó un proyecto transexenal al colocar a Claudia Sheinbaum como su sucesora, pero con las tensiones internacionales y la falta de preparación diplomática, México podría enfrentar una severa crisis”, concluye.


Etiquetas: Donald TrumpGolfo de Méxicoignorancia históricaimperialismoJosé Fernández Santillánpolítica internacionalPortada 1relaciones México-EU

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
Guadalajara Open

Lluvia frena debut de favoritas en el Guadalajara Open

10 de septiembre de 2025

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025
Next Post
Jannik Sinner

Jannik Sinner se cita con Zverev en la final del Abierto de Australia

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?