Cada año, el 14 de febrero se celebra el día del amor y la amistad. Parejas, amigos y familiares se expresan su afecto con cartas, flores y detalles especiales. Sin embargo, detrás de esta festividad hay una historia que se remonta a la Antigua Roma, donde el amor desafió las reglas y se convirtió en un símbolo de valentía y sacrificio.
El nombre de esta festividad proviene de San Valentín, un sacerdote cristiano del siglo III en Roma. Durante el gobierno del emperador Claudio II, se prohibieron los matrimonios entre jóvenes soldados, pues se creía que los solteros eran mejores guerreros.
Valentín desafió este decreto y comenzó a casar a parejas en secreto. Cuando fue descubierto, fue arrestado y condenado a muerte el 14 de febrero del año 270. Según algunas versiones, antes de su ejecución, envió una carta de despedida a la hija de su carcelero, firmada con la frase: «De tu Valentín».
Día del Amor y la Amistad: ¿Cuál es su verdadero origen?
Con el tiempo, la Iglesia católica canonizó a Valentín, y en el siglo V, el papa Gelasio I estableció el 14 de febrero como el día de su conmemoración. La celebración del amor en esta fecha también se relaciona con festividades paganas, como las Lupercales, un antiguo ritual romano que buscaba la fertilidad y la protección contra el mal.
Lee: ¿Dónde pasar «Día de San Valentín» en CDMX?
El Día de San Valentín adquirió mayor popularidad en la Edad Media, cuando los poetas comenzaron a vincularlo con el amor cortés. En el siglo XIX, la costumbre de intercambiar cartas y obsequios se volvió común, y en el siglo XX, la industria comercializó la fecha con flores, chocolates y cenas especiales.
Hoy, esta celebración es una de las más esperadas del año, donde millones de personas expresan su cariño de distintas formas. Ya sea con un detalle, una carta o simplemente una palabra sincera, el 14 de febrero sigue siendo un recordatorio del poder del amor y la amistad.