El Gobierno de México presentó el proyecto ferroviario con el objetivo de impulsar la conectividad interurbana y regional, con trenes que alcanzarán velocidades de hasta 200 kilómetros por hora. Las rutas estratégicas incluyen:
- Lechería – AIFA
- AIFA – Pachuca
- México – Querétaro
- Querétaro – Irapuato
- Saltillo – Nuevo Laredo
El objetivo es mejorar la movilidad, reducir la congestión en carreteras y fomentar un transporte más sustentable. Además, se prevé un impacto económico positivo con la generación de empleos durante la construcción de las vías y la modernización del sistema ferroviario.
Cabe destacar que, con este proyecto ferroviario, México se encamina hacia una nueva era de transporte ferroviario, priorizando la eficiencia, la sustentabilidad y la integración regional.
Avances en las principales rutas
- Lechería – AIFA
Este tramo, clave para la conectividad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ya presenta un 80% de avance. Contará con:
- 23 km de vía doble electrificada
- 6 estaciones
- 10 trenes para el inicio de operaciones
- Infraestructura complementaria como puentes peatonales y vehiculares
Se estima que el recorrido entre Buenavista y el AIFA tome 39 minutos, con una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.
AIFA – Pachuca
Con el apoyo de la Unión Europea, ya se han completado estudios de preinversión y levantamientos en campo.
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se encuentra en evaluación ante la SEMARNAT.
La construcción comenzará en marzo de 2025, definiendo paraderos con base en la demanda.
México – Querétaro
Este proyecto conectará la Ciudad de México con Querétaro, pasando por Tula y San Juan del Río.
Actualmente, se realizan estudios técnicos y ambientales, con inicio de obras previsto para abril de 2025.
Querétaro – Irapuato
Las obras en este tramo comenzarán en julio de 2025. Se han iniciado estudios ambientales y de ingeniería para definir el trazo y la ubicación de estaciones.
Saltillo – Nuevo Laredo
Este corredor, clave para la conexión entre el noreste de México y la frontera con Estados Unidos iniciará su construcción también en julio de 2025.
Incluirá estaciones en Saltillo, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo, entre otras. Un proyecto con respaldo interinstitucional
Para garantizar esta iniciativa, un equipo interdisciplinario compuesto por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras dependencias, trabaja en:
- Estudios técnicos y ambientales
- Consultas sociales y derecho de vía
- Planeación con gobiernos estatales y municipales
- Beneficios esperados
- La modernización de los trenes de pasajeros traerá múltiples ventajas:
- Reducción de tiempos de traslado
- Menor impacto ambiental con transporte limpio y eficiente
- Mayor seguridad en el transporte terrestre
- Reactivación económica y generación de empleos
- Conectividad entre comunidades y grandes urbes