En Chiapas el paro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afecta a más del 80% de las escuelas en el estado, debido a que con la suspensión de labores se interrumpen las actividades escolares.
La situación tiende a empeorar con los resolutivos de la asamblea nacional de la CNTE que señalan que la lucha continuará, ya que la ruta a seguir es el probable estallamiento del paro laboral indefinido.
Los maestros consideran que el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que envió en febrero la presidenta Claudia a Sheinbaum al Congreso de la Unión, no resuelven las necesidades del magisterio, que también es necesario abrogar la reforma de la Ley del ISSSTE de 2007.
Informó el profesor Héctor Solís, secretario general de la Asamblea Estatal Democrática de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El profesor explica que la protesta se sustenta en los mandatos de la CNTE a nivel nacional, ya que “estamos en la exigencia de que se eche abajo la ley del ISSSTE de 2007”.
Lee: Segundo día de plantón de la CNTE: Maestros bloquean accesos en Chiapas
¿Qué plantea la Ley del ISSSTE de 2007?
El maestro Héctor Solís puntualiza que la Ley del ISSSTE de 2007, que está vigente, exige un incremento paulatino en la edad para la jubilación de hasta 65 años de edad, y lo que quieren es que regrese la jubilación a los 28 años de servicios para las mujeres y 30 años de servicio para los varones.
El líder magisterial aseguró que no hay beneficio alguno en materia de seguridad social, ni en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ni en el ISSSTE del estado de Chiapas.

La lucha será hasta las últimas consecuencias
El profesor también señala que otro punto que tiene la Ley del ISSSTE de 2007, es que el pago de las pensiones está en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuando la exigencia es el pago en salarios mínimos.
Debido a ello, advirtió que “la lucha será hasta las últimas consecuencias en defensa de los derechos, y se considera la posibilidad de realizar un paro laboral indefinido”.
Destaca que lo menos que se quiere es dañar a la educación de la niñez, por lo que podrán en marcha un plan para la recuperación de clases con la autorización de los padres de familia.
¿Cuántas escuelas y alumnos son en Chiapas?
En Chiapas hay 22 mil 742 escuelas, con un millón 871 mil 500 estudiantes de todos los niveles educativos, que son atendidos por 91 mil 900 maestras y maestros y personal de apoyo al servicio de la educación de todos los niveles.
- En educación inicial hay aproximadamente 2 mil 145 escuelas con una población de 27 mil 230 alumnos
- En educación especial son 134 escuelas, con 12 mil 813 educandos
- En lo que corresponde a preescolar suman 7 mil 383 planteles, con 294 mil 536 alumnos.
- Primaria 8 mil 499 escuelas con 793 mil 691 alumnos
- Secundaria hay 2 mil 819 centros educativos con 298 mil 813 alumnos que conforman la educación básica
Padres de familia se solidarizan con los maestros
Héctor Solís, se congratuló con la solidaridad de los padres de familia con la CNTE, toda vez que éstos los han acompañado en las movilizaciones por las justas demandas del conglomerado magisterial tanto federal como estatal.
Señaló las exigencias conjuntas del magisterio chiapaneco, como la construcción de escuelas y las matrículas que el gobierno siempre se las ha negado.
“Era necesaria la movilización de tres días para hacernos presentes frente al Estado Mexicano, que se ha negado a dialogar con el magisterio”, lamento el profesor Héctor Solís.
Comentó, que para estar en las condiciones precarias en el plantón en Tuxtla Gutiérrez, preferirían estar en sus aulas, pero es una necesidad política rescatar los avances de los derechos y conquistas laborales que se les han arrebatado.
Piden que de inmediato se instale mesa de negociación con gobierno de Chiapas
Otra importante demanda de los maestros es que de forma inmediata se instale una mesa de negociación con el gobierno del estado.
Dijo que esta mesa de negociación deberá ser encabezada por el presidida por el mandatario estatal, Eduardo Ramírez, para que los temas que le correspondan al estado de Chiapas se puedan resolver de inmediato.
Sin embargo, los docentes señalan que las autoridades no los han llamado para un diálogo por lo que ven más cercano el paro indefinido de labores para finales de este mes de marzo.
Asimismo, exigen una mesa tripartita que la presida la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador del estado, Eduardo Ramírez y la Sección 7.
¿Quiénes asistieron a la protesta?
En la protesta asisten maestros de preescolar, primaria, secundaria y medio superior, y las representaciones han ido en aumento, existiendo la posibilidad de que se sumen más.
Solo no marchan los maestros que no coinciden con los 22 postulados de la CNTE.
Para el “charrismo sindical”, vinculado con la parte institucional, no pasa nada, porque legitiman y simpatizan las políticas patronales, aclaró Solís.
“Nuestra apuesta es reivindicar las políticas de masas; el rumbo del movimiento magisterial es mantener la lucha y organizar el probable paro laboral indefinido en el país. En Chiapas, el magisterio está listo para ello”, aseguró Solís.
En tanto Isael González, líder de la CNTE en Chiapas, expuso que la “la CNTE acuerpó el plan de acción de la sección 7 y hoy estamos en el segundo día del paro de 48 horas; 19, 20 y 21 el paro de 72 horas.
”El 22 (de marzo) nuestra Asamblea Nacional representativa va a diseñar las siguientes actividades y dentro de ellas está el estallamiento del paro indefinido.
”Por supuesto que se trabajará con mucha delicadeza, mucho cuidado como lo hemos hecho siempre, pero compañeras y compañeros y a la población, le decimos no hay otra opción más que ir a la lucha y si es el paro indefinido ahí estaremos y la CNTE estará convocando”, concluyó González.