Morelia, Mich., sep. 3 (AMEXI).- El 25% de las escuelas en el estado de Michoacán están sin clases debido a diversas acciones que realiza un grupo de profesores, que dicen ser integrantes de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Sin embargo, la Sección XVIII del magisterio democrático que encabeza la maestra Eva Hinojosa Tera, emitió un pronunciamiento en el que se deslinda de dichas acciones, y aclaró que esta representación de la CNTE no tiene programas actividades en los próximos días.
«La Sección XVIII de la CNTE en Michoacán no tiene programadas actividades a realizarse en esta semana en el Estado de Michoacán , por lo tanto, NOS DESLINDAMOS de cualquier grupúsculo que a nombre de la Coordinadora se presente para realizar montajes orquestados desde el gobierno estatal o que incluso ofrezcan apoyo a movimientos emergentes que solo pretenden, como ellos, proteger sus intereses personales o de grupo», puntualizó.
Las acciones que llevarán a cabo los profesores
Entre los actos de protesta que llevan a cabo los profesores está la toma de bancos, presidencias municipales y oficinas recaudadoras de renta para denunciar la falta de maestros, intendentes y personal administrativo en las escuelas.
A partir de las 08:00 horas de este martes, los profesores en protesta se concentraron en cerca de 96 alcaldías del interior del estado y, en el caso de Morelia, en la Torre Financiera; ubicada en la zona de Las Américas, informó el líder sindical, Jairo Antonio Mandujano Ortega.

«Hoy es la toma de bancos, de oficinas de rentas y las presidencias municipales, pero no significa que las tres actividades se hagan al mismo tiempo. Hay lugares que no tienen bancos, entonces irán a presidencias (municipales). Y lo que sí, se va a priorizar la toma en estos», explicó.
Los manifestantes portaban cartulinas con algunas de sus exigencias como “Pago y regularización a eventuales y programas”; “asignación de presupuesto para censos, horas y promoción horizontal a los maestros estatales”.
La exigencia más radical de este grupo de profesores es que la secretaria de Educación Pública de la entidad renuncie a su cargo si no resuelve sus demandas, por lo que la pancarta que mostraron dice: “Gabriela Molina, resuelve o vete”.
Esta manifestación sucede a la par del retraso en el inicio del ciclo escolar, donde por lo menos, dos mil 500 planteles de la entidad, se determinó que los trabajadores no se presentaran a dar clases o a hacer sus trabajos de limpieza y de administración.
«En el 25 por ciento de las escuelas se acordó que no se iniciaran las clases por la falta de profesores, principalmente, en las comunidades muy apartadas de la urbanización donde sólo hay uno para cubrir una matrícula de hasta 30 alumnos y no se les da la atención adecuada», aseveró.
Lee: Maestros de la CNTE bloquean carreteras y queman propaganda electoral en Michoacán
Posicionamiento oficial de la Sección XVIII de la CNTE
Además, de que la Sección XVIII de la CNTE se deslindó de estas acciones, aseguró que mantiene la ruta de la Coordinadora a nivel nacional, en espera de la reunión que sostendrán con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en donde se tendrá una reunión con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Parto, y los secretarios generales de las secciones agremiadas que conforman la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) en todo el país.
A ese encuentro asistirá la maestra Eva Hinojosa Tera como secretaria general de la Sección XVIII, reconocida así por la CNTE a nivel nacional, como sucedió en los últimos encuentros con el primer mandatario.