Por José Eduardo Amador
Las reuniones del Comité Ejecutivo y el Consejo General de Representantes (CGR) del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) resolvieron salir a marchar por la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007 y por la detención de la masacre contra el pueblo palestino.
En el seno de un arduo debate sobre la disposición para salir a luchar a las calles, Carlos Hugo Morales Morales, Secretario General del sindicato, afirmó que la organización gremial que dirige, retomará la demanda de “recuperar el sentido social que anteriormente teníamos con el régimen del ISSSTE” y, en función de que el Gobierno Federal argumenta que la abrogación de la ley de 2007 repercutirá sobre las finanzas públicas, también exigirá “que se abra el expediente en relación al FOBAPROA, para conocer quiénes fueron los beneficiarios de ese robo.”

Después de asegurar que la citada ley es nefasta “porque daña los intereses de los trabajadores del país“, también afirmó que la seguridad social “se ha transformado en negocio, con el acuerdo de los diferentes presidentes” que han gobernado, “porque ellos se comprometieron con los banqueros” y, por lo tanto sometió a la consideración del CGR la realización de una marcha-mitin para demandar la abrogación de la ley.
Posteriormente Alberto Pulido, Secretario de Prensa y Propaganda, presentó una propuesta de pronunciamiento para demandar el cese del genocidio contra el pueblo palestino y para exigirle al gobierno mexicano que retire al embajador que se encuentra en Israel. Sobre este tema, Carlos Hugo Morales afirmó que el STUNAM está en contra de la masacre y también le propuso al CGR realizar una marcha-mitin en la embajada de Israel.
Por unanimidad se aprobaron ambas marchas y se acordó que el Comité Ejecutivo fije fechas y horarios para desarrollarlas.
