Ciudad de México, 6 de jul. (AMEXI).- Este sábado, se constituyó la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Ciudad y el Campo, con la integración de ocho organizaciones de diferentes sectores del campo y de la ciudad, “como una herramienta de unidad y solidaridad de clase”.
En punto de las 10:15 horas se instaló la Asamblea Constitutiva, en las instalaciones de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con la lectura de la convocatoria y el canto del himno La Internacional.
Organizaciones que integran la nueva Central
Los sindicatos y organizaciones laborales fundadores de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Ciudad y el Campo son:
- Sindicato de Bomberos Resistencia y Libertad.
- Sindicato Nacional de Trabajadores de los Pueblos Originarios al Cuidado del Bosque.
- Sindicato Democrático Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
- Sindicato Colectivo de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas.
- Sindicato Justicia Libertad Democracia de Trabajadores de la RTP.
- Colectivo Tranviarios.
- Sindicato Democrático de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México.
- Unión General Trabajadores de México.
Los ejes que regirán la vida de esta central
Entre los ejes político-sindicales que regirán la vida de este conglomerado de trabajadores, destaca la lucha “por un sindicalismo de clase, democrático, unitario, asambleísta e internacionalista; promover la organización, unidad, movilización que lleve a elevar las formas de lucha hacia una huelga general”, señala uno de los documentos aprobados por los fundadores de esta organización de trabajadores.
En el evento se nombró una Dirección Nacional Colegiada, integrada por las ocho organizaciones fundadoras. Esta dirigencia se reunirá de manera mensual, ordinaria y las veces que sea necesario de manera extraordinaria.
En el acto inaugural, la Asamblea recibió saludo de distintas organizaciones y sindicatos, entre los que destacan el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX), el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).