Por Adriana Urrea, Marcos Muedano y Luis Martín González
Ciudad de México, 15 may. (AMEXI).- En la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no hemos bajado la guardia y seguimos luchando en la defensa de nuestros derechos, manifestó Héctor Torres Solano, secretario general de la Sección 14 de Guerrero, al inicio de la marcha de protesta para entregar peticiones al gobierno federal.
El magisterio nacional conmemora su día dignamente y estamos aquí maestros de toda la República para iniciar un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México y un paro nacional, dijo.
En caso de que no haya respuesta, “la asamblea nacional representativa analizará las acciones a seguir si nuestras peticiones y demandas no son atendidas”, advirtió.
“El jefe del Ejecutivo Federal dijo que aumenta el salario de los docentes; solamente nos han engañado. Nosotros demandamos incremento de 100%. Hoy tenemos las peores condiciones para desempeñar nuestras labores y por eso vamos a hacer un paro indefinido de labores para que dé respuesta a nuestras demandas”, señaló un orador a la cabeza de todo el contingente.
“Exigimos recuperar la pensión solidaria y transgeneracional y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, exclamó.
“Hoy, dignamente los maestros hacen acto de presencia para decirle al gobierno que tiene una deuda histórica con el magisterio nacional y con el pueblo”, arengó otro de los líderes de docentes.

“El magisterio se debe entender como el sector fundamental que está determinando el desarrollo de nuestras comunidades, si no hubiera magisterio no habría profesionistas y sin estos no habría desarrollo del país. Todos los profesionistas de esta sociedad son formados por los maestros y es por eso que al magisterio se le debe dar atención en todos sus niveles”, exigió otro de los líderes de profesores.
“Debe quedar bien claro que es obligación del Estado atender las demandas del magisterio nacional”, manifestó uno de los líderes en el avance del contingente, quien subrayó: “No se ha logrado lo que los gobiernos dijeron que iban a hacer por el pueblo, y las reformas que hicieron no fueron más que las privatizaciones en todos los niveles”.
Al avanzar la marcha rumbo al Zócalo, desde la altura de la estación del Metro Revolución, sobre la avenida México-Tenochtitlán, hacia avenida de Los Insurgentes, otro de los líderes de las secciones manifestó: “Hemos tenido represiones muy fuertes y muchos maestros han sido cesados en nuestras comunidades, especialmente las más pobres. En el magisterio no se chupa el dedo”, puntualizó.
Entre los maestros hay gente preparada, “hay gente con niveles académicos excelsos y no seguiremos permitiendo que se pisoteen los derechos de la clase trabajadora, señaló el dirigente del contingente en línea.

La educación es un derecho constitucional y no un privilegio de unos cuantos ni un negocio. El magisterio, la educación y todos los servicios son derechos constitucionales”, señaló otro orador.
“No hay nada que festejar el Día del Maestro, porque los valores han sido desposeídos por la clase en el poder. A los grandes oligarcas lo único que les interesa es tener ganancias, la famosa plusvalía. A ellos no les importan la situación que hay en el país, sino de forma mezquina buscan las mayores ganancias y por eso han querido convertir la educación en su gran negocio.
Más adelante, otro de los maestros expuso que “la escasez de agua que se sufre en la ciudad, obedece a la permisión y expropiación de los pozos profundo desde la privatización que de éstos hizo Enrique Peña Nieto, esta crisis fue anticipada y por eso nos resistimos a seguir en el sometimiento que nos tienen con la restricción del líquido, comentó.