• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aumentan 34% cifra de casos de dengue y 84% de paludismo, en Chiapas

Refuerzan vigilancia sanitaria en Tapachula y la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala.

Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas Por Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas
11 de enero de 2025
En Estados
dengue

Autoridades sanitarias de Chiapas eliminarán criaderos, controlarán larvarios y promoverán la salud para prevenir el dengue. AMEXI/Foto/SS Chiapas

CompartirCompartirCompartir

Autoridades de salud del estado de Chiapas reforzaron la vigilancia sanitaria en la frontera sur con Guatemala ante un aumento del 34 por ciento en la cantidad de casos de dengue en esa región durante 2024 y del 84 por ciento en la cifra de contagios de paludismo, ambos transmitidos por mosquitos.

El secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, reconoció que esos incrementos pueden atribuirlos en parte a la falta de acciones de prevención en el límite con Centroamérica, en el pasado.

«Sabemos que somos puerta de entrada en la parte migratoria y por eso debemos tener un control más importante. Si hay simulación y si no hay política en salud, (estas) son las consecuencias», expuso el funcionario.

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

“Vamos a trabajar con congruencia y convicción, sin simulación, para blindar la franja fronteriza con acciones de control integral para contener y disminuir los casos de dengue y paludismo en la entidad, principalmente en la región Soconusco, que es la zona con mayor contexto de movilidad humana”, destacó el titular de la Secretaría de Salud de Chiapas.

Asimismo, resaltó que habrá un barrido por todas las regiones chiapanecas con acciones integrales, al que sumarán la participación ciudadana para hacer un frente común entre las autoridades y el pueblo, porque en el combate al dengue y paludismo se necesita promover la eliminación de criaderos potenciales y control larvario, además de la capacitación continua de la fuerza de trabajo.

Se inicia el operativo contra el dengue en Tapachula

El aumento de casos en la zona ocurrió en medio de un repunte de la enfermedad en América en 2024, con una subida anual del 130 por ciento en el número de esas infecciones en México, hasta las 125 mil 160, mientras que la cantidad en la cifra de muertes en el país crecieron un 135 por ciento, al sumar 478.

Mencionó que el despliegue de este operativo en la zona fronteriza y otras áreas de riesgo fue mayor en el municipio de Tapachula, porque es la puerta de entrada a México y por ello es más vulnerable, debido al paso de personas en situación de movilidad.

El Área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número VIII continúa realizando la búsqueda de casos probables de #Dengue, así como actividades de rociado intradomiciliario y control larvario en casas del barrio Manuel Velasco de la bahía de Paredón en el municipio de #Tonalá. pic.twitter.com/SMgQ0634Tz

— Salud Chiapas Oficial (@SSaludChiapas) January 4, 2025

La fuerza de tarea contará con mil 250 brigadistas para realizar las acciones de eliminación de criaderos, control larvario y nebulización, además de 51 vehículos con máquinas pesadas. 

El secretario estatal presentó un equipo para acciones de prevención y control del dengue y paludismo para contener y disminuir la propagación de infecciones, principalmente en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera de México con Centroamérica.

Lee: Dragan Progreso para convertirlo en puerto clave del comercio marítimo

Paludismo proviene de otras naciones

En su oportunidad, el director de Salud Pública de Chiapas, Florentino Orlando García Morales, expuso que ya contuvieron la difusión de la enfermedad, pero reconoció que existe un riesgo si dejan de hacer acciones preventivas.

«Si nosotros hacemos acciones en nuestros municipios y los tenemos libres de vectores y criadores, se pueden tener a personas que vengan en contexto de movilidad, que traigan las enfermedades, pero no vamos a tener circulación», explicó.

Por su parte, el presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, señaló que en los últimos años detectaron un notorio incremento en el número de migrantes con paludismo.

«Vienen de otras naciones y van de paso a Estados Unidos, y nuestra ciudad es donde se concentra un gran número de ellos. Es el caso del dengue, el zika y la chikungunya, también se ha tenido un aumento en el número de enfermos, por lo que se ha venido trabajando en coordinación con las instituciones federales y estatales», comentó.

Funcionarios sanitarios de Tapachula acudieron al parque central de la ciudad para informar, en inglés, francés, creole y español, a los migrantes reunidos en ese lugar sobre las medidas de prevención del paludismo.

#Entérate | Apoyaremos a niñas y niños en situación de vulnerabilidad con el Proyecto #OperaciónMosquito en #Tapachula pic.twitter.com/R6a2Q5Z5eb

— Salud Chiapas Oficial (@SSaludChiapas) January 11, 2025

Etiquetas: ChiapascontagiosDengueenfermedadespaludismoPortada 1Tapachula

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas

Leonel Durante / Corresponsal en Chiapas

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas de estados

10 de septiembre de 2025
Granja

Clausuran megagranja porcícola de la familia Loret de Mola en Yucatán

10 de septiembre de 2025

Suspenden clases en Guerrero por depresión tropical 95-E

10 de septiembre de 2025

Cierran la puerta en Guerrero a permisos vehiculares falsos

10 de septiembre de 2025
Next Post
Chivas

Chivas ganó a Santos Laguna y da visos de ser protagonista

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?