• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Elección del Poder Judicial pone fin a las instituciones democráticas: Ugalde

El exconsejero presidente del INE, Luis Carlos Ugalde lanza una alerta sobre el rumbo del país tras la elección del Poder Judicial

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
9 de junio de 2025
En Especiales, Nacional
El exconsejero presidente del INE, Luis Carlos Ugalde califica el proceso electoral judicial de una simulación revestida de legitimidad.

El exconsejero presidente del INE, Luis Carlos Ugalde califica el proceso electoral judicial de una simulación revestida de legitimidad. AMEXI/FOTO/ https://www.facebook.com/luis.c.ugalde/?locale=es_LA

CompartirCompartirCompartir

La elección por voto popular de jueces y ministros del Poder Judicial, promovida como una medida histórica para democratizar y limpiar el sistema judicial, se ha convertido en una señal de alarma para el futuro democrático de México.

Así lo advierte el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Carlos Ugalde Ramírez, quien califica el proceso como una simulación revestida de legitimidad popular.

Sin embargo, agrega que la elección estuvo marcada por el desinterés ciudadano, irregularidades graves y una peligrosa deriva hacia un modelo de gobierno sin contrapesos.

Te Puede Interesar

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

15 de octubre de 2025
¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

15 de octubre de 2025

“Lo que vimos no fue un ejercicio democrático auténtico, sino una elección improvisada, desaseada y profundamente cuestionable en términos de legitimidad”, afirmó Ugalde en entrevista con la agencia de noticias AMEXI.

la elección estuvo marcada por el desinterés ciudadano, irregularidades graves y una peligrosa deriva hacia un modelo de gobierno sin contrapesos.
La elección estuvo marcada por el desinterés ciudadano, irregularidades graves y una peligrosa deriva hacia un modelo de gobierno sin contrapesos, señala Luis Carlos Ugalde
Lee: Saldos de elección judicial: de los jueces por “tómbola” a los del “acordeón” y voto blanco

¿Se acerca el fin del INE como lo conocemos?

En el horizonte inmediato, Ugalde ve con preocupación la posibilidad de una reforma electoral impulsada por el gobierno federal, con el objetivo explícito de modificar la estructura y operación del INE.

“Lo que buscan es capturar al Instituto, eliminar su autonomía y convertirlo en un órgano subordinado al poder. Si eso ocurre, desaparecerá la última ventanilla real de competencia política en México”, advirtió.

De concretarse esta reforma, dijo, México dejaría de ser una democracia funcional y caería en lo que la ciencia política denomina una autocracia electoral: un régimen donde las elecciones existen, pero no son libres ni competitivas.

¿Regreso al pasado o algo peor?

En la entrevista con AMEXI, Ugalde descartó que el país esté regresando simplemente al modelo del PRI del siglo XX. Para él, se trata de una mutación hacia algo distinto, más opaco, más concentrado, más peligroso.

“No es una regresión al pasado, es otra cosa. Estamos entrando a una etapa nueva, donde el gobierno actúa sin controles institucionales, sin límites democráticos. Eso es autocracia. Y estamos caminando hacia allá”, sentenció.

Participación mínima: una ciudadanía ausente

Uno de los datos más preocupantes que arrojó la jornada electoral fue la bajísima participación ciudadana: solo alrededor del 10% del padrón electoral acudió a votar.

Esto convierte a esta elección en la de menor participación en la historia electoral del país, muy por debajo de los niveles observados incluso en elecciones intermedias o locales.

“Si esta reforma se promovió con el argumento de que era una demanda popular para purificar al Poder Judicial, ¿cómo explicar que nueve de cada diez personas decidieron no votar?”, cuestionó Ugalde.

El desinterés masivo, señala, no solo revela la falta de legitimidad del nuevo Poder Judicial surgido de las urnas, sino que desmantela el discurso oficial de que esta transformación obedecía a un mandato ciudadano.

Lee: Iglesia católica critica elección judicial y advierte desconfianza ciudadana
Uno de los datos más preocupantes que arrojó la jornada electoral fue la bajísima participación ciudadana.
Uno de los datos más preocupantes que arrojó la jornada electoral fue la bajísima participación ciudadana. AMEXI/FOTO/ INE

Voto nulo histórico: protesta silenciosa

Ugalde agrega que a este desinterés se suma otro dato alarmante: el récord histórico de votos nulos, que superó el 10% del total de sufragios.

Se trata de un porcentaje inusualmente alto que, según el exconsejero, debe leerse como un voto de protesta contra el mecanismo mismo de elección y sus motivaciones políticas.

“No es un error o un acto de ignorancia del votante, es una forma deliberada de mostrar rechazo. Es una forma de decir: ‘esto no es lo que queremos’”, afirmó.

Elección de “acordeones”: una farsa organizada

Uno de los elementos más polémicos del proceso fue la distribución masiva de “acordeones” —listas de candidatos preseleccionados que los votantes llevaban consigo al emitir su sufragio—, un fenómeno que, según Ugalde, define por completo los resultados de la elección.

Lee: INE investiga “acordeones” y reporta avances en elección judicial

Criticó duramente al INE por su reacción tardía:

“Fue una actitud tibia, lenta e ineficaz. Durante días fue evidente que se estaban repartiendo estos instructivos en todo el país, y el Instituto simplemente no actuó. Se hizo de la vista gorda”, señaló.

Para el exconsejero, el INE debió haber propuesto sanciones ejemplares para los beneficiarios de los acordeones, incluso si no era posible identificar con certeza a quienes los distribuyeron.

“Hoy sabemos que la elección fue decidida por listas predefinidas, no por el voto informado y libre. Y eso pone en entredicho la calidad democrática del proceso”, remarcó.

Reforma judicial sin legitimidad

A juicio de Ugalde, la elección del Poder Judicial no solo carece de respaldo popular, sino que su resultado final representa una imposición desde grupos organizados y no propiamente de los ciudadanos.

“Claramente no fue el pueblo quien eligió a los jueces y magistrados. Fueron los gobernadores, fueron operadores políticos con recursos, fue el gobierno federal. La idea de que este nuevo Poder Judicial representa al pueblo es una mentira”, aseguró.

El politólogo advirtió que este episodio marca un punto de inflexión:

Una transición acelerada hacia un modelo de concentración absoluta del poder, donde desaparecen los contrapesos institucionales que han sostenido a la democracia mexicana desde la transición de los años noventa.

Un llamado a la conciencia pública

Luis Carlos Ugalde, quien encabezó al INE durante años decisivos para la consolidación democrática del país, hizo un llamado final.

“Estamos destruyendo, piedra por piedra, el sistema democrático que tomó más de 30 años construir. Si los ciudadanos no reaccionan, si las instituciones no resisten, lo que viene no es una transformación, es el desmantelamiento total de la República democrática”, finalizó.

 

 

Etiquetas: elecciónINEPoder JudicialPortada 1Ugalde
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

15 de octubre de 2025
¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

15 de octubre de 2025

Claudia Sheinbaum recorre El Higo, Veracruz, municipio afectado por las lluvias

15 de octubre de 2025

¿Queda corregida? Senado aprueba y envía al Ejecutivo nueva Ley de Amparo

15 de octubre de 2025
Next Post
Diputados BC repudiaron los recientes operativos de detención de migrantes en diversas comunidades de Los Ángeles, California.

Repudian diputados de BC operativos del ICE contra migrantes

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?