El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró la información que circula en algunos medios de comunicación sobre supuestas visitas domiciliarias masivas a contribuyentes por parte de este organismo.
En una nota informativa, precisó que es falso que durante junio el SAT esté realizando visitas masivas domiciliarias con el propósito de imponer multas.
Aseguró que no existe un operativo dirigido a un régimen específico de contribuyentes, como asalariados, honorarios, arrendadores, Régimen Simplificado de Confianza (Resico), jubilados o personas morales.
Las personas jubiladas y pensionadas no constituyen un sector prioritario de revisión; sólo en casos excepcionales podrían ser sujetas a verificación, aclaró.
El SAT precisó que, aunque tiene la facultad de realizar visitas domiciliarias conforme al Código Fiscal de la Federación (CFF), esta actividad se efectúa exclusivamente con base en criterios de riesgo fiscal determinados objetivamente.
En los casos en que se lleve a cabo una visita domiciliaria, su propósito será verificar el cumplimiento de obligaciones tributarias, garantizando siempre el respeto a los derechos de los contribuyentes, subrayó.
El SAT rechazó cualquier información que pretenda infundir miedo en los contribuyentes y promueva una imagen de «terrorismo fiscal» en el país.
“Gracias al impuso de la cultura contributiva, cada vez más personas cumplen con sus obligaciones fiscales de manera voluntaria, en tiempo y forma”, afirmó.
Para denuncias, el SAT pone a disposición los siguientes canales de atención:
- Correo electrónico: denuncias@sat.gob.mx
- MarcaSAT: 55 627 22 728