Por Valery Fernanda Juárez
Ciudad de México, 7 abr. (AMEXI).- En punto de las 20:00 horas de este domingo, México vivirá el sexto debate presidencial en su historia, entre Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).
El primer debate presidencial lo protagonizaron en 1994 los candidatos Ernesto Zedillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Diego Fernández de Cevallos, del Partido Acción Nacional (PAN) y Cuauhtémoc Cárdenas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y tuvo como sede el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de electricidad.
De esa primera confrontación que tuvo como objetivo presentar a los mexicanos sus propuestas, pero también sus contrates y hasta discrepancias, han pasado ya 30 años. A este le siguieron los debates de los procesos federales en 2000, 2006, 2012 y 2018.

PRI, PAN, PRD unieron fuerzas y dejaron de lado sus diferencias ideológicas para postular a una de las dos candidatas punteras: Gálvez Ruiz, frente a Sheinbaum Pardo, impulsada por la coalición integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
Por su parte, MC decidió ir el solitario en la contienda, con Álvarez Máynez, a la cabeza.

Para el debate de este domingo rumbo a la elección del próximo 2 de junio, en la que además de la Presidencia de la República se disputarán las 500 curules de la Cámara de Diputados y los 128 escaños del Senado de la República para conformar un nuevo mapa político en el Congreso de la Unión, así como ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, entre más de 20 mil cargos de elección popular, se designó a los periodistas Denisse Maerker y Manuel López San Martín como moderadores, dada su experiencia profesional en medios electrónicos y en conducción de debates, entre otros.
El INE dispuso de un horario para el ingreso de los candidatos a sus camerinos, previo a su ingreso al set de televisión, ubicado en el salón de sesiones del Consejo General, en Viaducto Tlalpan 100, colonia Arenal Tepepan, en la alcaldía de Tlalpan, el cual desde ayer sábado es custodiado por elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano: Claudia Sheinbaum entrará de 18:00:00 a 18:20:00 horas; Jorge Álvarez Máynez arribará de 18:20:00 a 18:40:00, y Xóchitl Gálvez tendrá acceso de 18:40:00 a las 19:00:00 horas.

Los temas que se abordarán son: educación, salud, combate a la corrupción, transparencia y no discriminación, así como violencia en contra de las mujeres.
El INE entregó 108 preguntas a los moderadores que fueron seleccionadas de un total de 24 mil que se recibieron de la población vía redes sociales. Ahora, corresponderá a Maerker y López San Martín elegir únicamente 30 que harán a los candidatos presidenciales.

Sheinbaum Pardo abrirá el debate, seguida de Álvarez Máynez (C2) y al final tocará el turno al Gálvez Ruiz, según el sorteo del orden de participación realizado por el INE.
De frente a las cámaras, los candidatos se ubicarán del lado izquierdo y los moderadores del lado de derecho. Cada uno contará con una mesa para colocar el material que lleven, consistente en una cartulina a doble carta, pero no se les permitirá ingresar ningún aparato electrónico.
De izquierda a derecha estará Claudia Sheinbaum Pardo, en medio Jorge Álvarez Máynez y después Xóchitl Gálvez Ruiz. Se prevé que este ejercicio durará 1:49 minutos y los aspirantes deberán permanecer sentados para no obstruir tanto el emblema como el nombre del INE.
Frente a ellos estarán, también senados, Maerker y a su lado, López San Martín.
Cada candidato podrá hacerse acompañar por 40 personas, las cuales no podrán tener acceso al set de televisión, para evitar alguna interrupción o distracción.
Además, podrá contar con cinco personas de apoyo en sus camerinos ubicados en la planta alta del edificio A, de la sede del INE. El camerino 1 estará en la sala de consejerías; el camerino 2 en la Sala de Usos múltiples y el camerino 3 en la Sala de Juntas.
Elementos de la Guardia Nacional (GN) custodiarán las instalaciones del INE antes, durante y después del debate, por lo que habrá un acceso restringido a su sede central.
El segundo debate se llevará a cabo el domingo 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el domingo 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. También iniciarán a las 20:00horas.