Reporteros de Hidalgo buscan consolidar protección a periodistas
Después de más de tres intentos para consolidar medidas que brinden seguridad a los periodistas, se realizó el Primer Parlamento Abierto de la LXVI Legislatura en Pachuca, para dar a conocer el anteproyecto de la Ley de Protección Integral del Ejercicio Periodístico de Hidalgo.
En este primer acercamiento, se tocaron temas fundamentales como es el endurecimiento de penas en contra de agresores, atención por parte de la Comisión de Derechos Humanos, seguridad social, capacitación y talleres de actualización.
Además, se prevé la credencialización y tener un padrón actualizado de reporteros, a cargo de las casas editoriales y de autoridades gubernamentales; entre otros temas relacionados.
Tania Meza Escorza, diputada de la LXVI Legislatura Local y organizadora del foro, comentó que la intención es definir los derechos y obligaciones del gremio que deben plasmarse en una ley integral que consta de 67 artículos, con el fin de brindar una certeza de seguridad a quienes ejercen el periodismo en Hidalgo.
En los próximos días se efectuarán foros similares en Huejutla el 24 de marzo, el 28 de marzo en Tula, y 4 de abril en Ixmiquilpan y Tulancingo respectivamente, con la intención de que el grueso de reporteros estén de acuerdo con las propuestas que posteriormente estarían en una iniciativa de Ley, y se reforzaría con un reglamento. (Paloma Sandra Pérez/Corresponsal)
Lee: Fiscalía de Jalisco cede información sobre Teuchitlán a la FGR
🙌🏻 Hoy, en el @CongresoHidalgo realizamos el Primer Parlamento Abierto de la #LXVILegislatura para la creación de la LEY PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DEL EJERCICIO PERIODÍSTICO DEL ESTADO DE HIDALGO.🎙️ pic.twitter.com/udPpB3iBmZ
— Tania (@taniameza_) March 20, 2025