En Michoacán destruyen campamentos pertenecientes a la delincuencia organizada; en Oaxaca habrá un padrón de violentadores de género y al menos tres grupos delictivos tienen relación con la desaparición de jóvenes; en Veracruz sólo dos policías acaecidos eran de la SSP; en Yucatán presentan el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030. En tanto, en el Estado de México renuncia el director de la Secretaría del Agua; y en Chiapas defienden derechos ejidales en Bachajón.
Destruyen dos campamentos de la delincuencia en Parácuaro, Michoacán
En un operativo interinstitucional, personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Seguridad Pública (SSP) detectaron e incineraron dos campamentos clandestinos, al parecer utilizados por la delincuencia organizada, en lo más profundo de la sierra de la Tierra Caliente de la Región del Balsas.
De acuerdo con informes de las autoridades militares, estos asentamientos fueron detectados durante patrullajes de los agentes policiales y militares en la localidad de Los Bancos en Parácuaro, Michoacán.
Según Inteligencia Militar, en esa zona operan varios carteles de las drogas, entre ellos el de los Hermanos Correa, Caballeros Templarios y de Zicuirán, entre otros. (Francisco Castellanos J./Corresponsal)
🚔 En operativo interinstitucional, localizamos y incineramos en Los Bancos, municipio de Parácuaro 2 campamentos clandestinos, al parecer utilizados por la delincuencia organizada. ¡Trabajamos por tu bienestar! #MichoacánEsMejor 🚔 pic.twitter.com/VsghPfVhQs
— SSP MICHOACÁN (@SSeguridad_Mich) March 26, 2025
Oaxaca tendrá padrón de violentadores de género; no podrán ejercer cargos públicos ni casarse
El Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO) contará con un padrón de violentadores de género a través de una plataforma digital para que la consulta sea accesible, además, las personas añadidas no podrán ejercer cargos públicos ni podrá convivir con mujeres ni contraer nupcias.
La presidenta del Poder Judicial, Berenice Ramírez, dijo que el contenido del padrón tendrá sustento en las sentencias penales resueltas por tribunales en casos de violencia de género, que incluyen denuncias por cometer violencia doméstica contra su pareja, violencia en el noviazgo o acoso sexual.
Resaltó también que de cada 100 sentencias en Oaxaca, 60 son por violencia de género, 30 de ellas por intento de feminicidio y el resto por deudas por pensiones alimentarias. (Óscar Rodríguez/Corresponsal)
En la Costa de Oaxaca, al menos tres grupos delictivos están involucrados en desaparición de jóvenes
La Fiscalía General de Justicia de Oaxaca busca desarticular la presencia de tres células delictivas implicadas en los casos de desaparición de jóvenes en la entidad.
“Hemos identificado por lo menos tres y una escisión que podría convertirse en cuatro; son locales en la zona, desde la franja de Huatulco, hasta los límites de Guerrero, en Pinotepa Nacional y de ahí tenemos identificados los rangos de acción de cada grupo delictivo”, precisó el fiscal general, Bernardo Rodríguez Alamilla.
Sobre siete jóvenes convocados a la zona de Puerto Escondido y Ventanilla por una persona identificada como “El patrón” y luego desaparecieron, expuso que continuarán con su búsqueda hasta que aparezcan; mientras que en otro caso, de cinco jóvenes tlaxcaltecas desaparecidos y asesinados, continúa la investigación. (Óscar Rodríguez/Corresponsal)
Ataque a policías en Vega de Alatorre, Veracruz: Solo dos eran de la SSP
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que los dos elementos que perdieron la vida en el ataque armado en Vega de Alatorre la tarde de este miércoles pertenecían a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Sin embargo, aclaró que no puede dar detalles de la tercera víctima presuntamente privada de su libertad debido a la secrecía de la investigación.
La tarde del 26 de marzo, dichos elementos identificados como Anayeli Reyes, oriunda del municipio de Oteapan, y Pedro Madrigal Hernández, de Papantla, fueron emboscados en la carretera federal Cardel-Nautla a la altura del municipio de Vega de Alatorre, en su día de asueto, por sicarios que abrieron fuego en su contra. (Ignacio Álvarez/ Corresponsal)
Lee: Vinculan a proceso a exfiscal de Veracruz acusado de tortura
En Yucatán, presentan el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030
A seis meses de asumir el cargo, el gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, mediante el que ofreció lograr el mejor Yucatán de la historia, competitivo, innovador y con visión global que lidere el desarrollo del sur sureste.
Ante cuestionamientos a su gobierno, el mandatario llamó a los yucatecos a “nunca caer en las falacias de los agoreros del desastre, que por mezquindad o intereses personales desean ver un Yucatán arrodillado y ven situaciones que les convienen, pero en la realidad no existen”.
El gobernador expuso como meta lograr que la entidad federativa se convierta en fuente de progreso para nuestra región y fijó siete ejes o directrices: Gobierno honesto, humanista y cercano al pueblo; Bienestar social para la salud de todas y todos; Educación, cultura y deporte, pilares del renacimiento; Economía con prosperidad compartida y rescate del campo; Infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible; Justicia, seguridad ciudadana y cultura de la paz, y Pueblo maya, raíz y razón de ser. (Jesús Mejía/Corresponsal)
Lee: Península de Yucatán alberga 50% de aves del país
Renuncia Pedro Moctezuma a la Secretaría del Agua del Edomex
El martes pasado se volvió un rumor, pero hoy ya fue confirmado. Desde el pasado 22 de marzo, el ahora exsecretario del Agua estatal, Pedro Moctezuma Barragán, envió una carta a la gobernadora Delfina Gómez para renunciar a su cargo. La mandataria se la aceptó hasta este jueves.
El Gobierno del Estado de México dio a conocer que la dependencia, que se creó apenas en septiembre de 2023 para garantizar el derecho al agua como un derecho humano, va a sufrir un proceso de profunda reestructuración.
Durante una reunión en Palacio de Gobierno, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoció la labor del funcionario saliente, quien impulsó el Programa Hídrico Integral para el Estado de México 2025-2029 y diversas acciones para enfrentar la crisis del agua en la entidad. (Gerardo Carmona/Corresponsal)
Revés al ayuntamiento de Chilón, Chiapas: defienden derechos ejidales en Bachajón
El Tribunal Unitario Agrario (TUA) con sede en Tuxtla Gutiérrez dio revés al ayuntamiento de Chilón, que intentaba imponer a Jerónimo Gómez Pérez como comisariado ejidal de San Jerónimo Bachajón.
En conferencia de prensa, el defensor de derechos humanos de la región Altos de Chiapas Kevin Antonio Díaz Alfaro explicó que el Tribunal Agrario, Registro Agrario Nacional y Procuraduría Agraria le dio la razón al ejido que definió sus elecciones el 14 de diciembre del año 2022, que hay un órgano ejidal legitimado, electo democráticamente y avalado por los tres centros de población del ejido San Jerónimo Bachajón.
Por lo anterior, el representante del ejido informó que la Procuraduría Agraria convocará a una asamblea para que se ratifique la elección que los ejidatarios habían celebrado en el año 2022. (Leonel Durante López/Corresponsal)