Los hechos noticiosos de este martes 21 de enero en los estados son: la habilitación de refugios en Tijuana para recibir a migrantes; la alerta por el Frente Frío número 24 en Chiapas y Veracruz; y la protesta del colectivo Solecito para exigir la destitución de la fiscal de Veracruz por los nulos avances en carpetas de investigación de personas desaparecidas.
Convierten antiguo swap meet en albergue para migrantes en Tijuana
Un edificio ubicado sobre el bulevar Cuauhtémoc Sur en Tijuana, Baja California, que anteriormente funcionó como swap meet y centro de llamadas, será habilitado como albergue para migrantes que se encuentran varados en la frontera, en respuesta a las recientes medidas antimigratorias implementadas por Estados Unidos.
Durante un anuncio oficial por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ordenó acondicionar el sitio para brindar atención a los migrantes, como parte de las acciones del gobierno federal para hacer frente a la crisis migratoria en Tijuana. El nuevo albergue tiene como objetivo ofrecer refugio temporal y servicios básicos.
La decisión de habilitar este espacio subraya la necesidad de infraestructura adicional en la región para atender a miles de personas que llegan en busca de mejores oportunidades o huyendo de la violencia en sus países de origen. Sin embargo, vecinos y comerciantes han mostrado inquietudes sobre el impacto que el albergue podría tener en la dinámica de la zona. (Atahualpa Garibay/Corresponsal)
Protesta colectivo Solecito afuera del Congreso de Veracruz
Integrantes del colectivo Solecito Veracruz, protestaron en el Congreso del Estado para señalar los nulos avances en las carpetas de investigación por desapariciones, la falta de infraestructura para la identificación de restos humanos, por lo que acusaron a la fiscal general, Verónica Hernández Giadáns, quien comparece al interior de esta soberanía.
“¿Cuántos desaparecidos ha encontrado que no sean de los famosos no localizados que utilizan como categoría como si fueran desaparecidos, cuántos han encontrado, cuántos han entregado, cuántos desaparecidos hay en su gestión y cuántos están en proceso por las desapariciones?”, cuestionó Lucía de los Ángeles Díaz Genao, representante del Colectivo.
El colectivo solicitó remover del cargo a la titular del órgano autónomo por falta de capacitación para hacer el trabajo de investigación y localización de desaparecidos. En este sentido, en los casos que maneja el colectivo, la impunidad es del 100 por ciento, ya que las carpetas de investigación siguen sin resolverse y mucho menos hay detenciones o sentencias por los casos. (Ignacio Álvarez/Corresponsal)
Alerta en Chiapas por frente Frío número 24
La Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Chiapas emitió un llamado urgente a la población para que mantenga medidas de autoprotección ante los efectos del frente frío número 24, que trae consigo bajas temperaturas y lluvias intensas en diversas regiones de la entidad.
Indicó que las zonas más afectadas por este fenómeno climático son: las regiones Norte, Mezcalapa, de Los Bosques y Altos Tsotsil Tseltal, donde se espera un notable descenso en las temperaturas. Sin embargo, no se descarta que estas condiciones también se presenten en otras áreas de Chiapas.
Ante esta situación, la Secretaría de Protección Civil exhortó a la ciudadanía a estar atenta a los avisos oficiales; en caso de vivir en zonas de riesgo, trasladarse a lugares seguros o refugios temporales habilitados por las autoridades; y evitar cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables. (Leonel Durante López/Corresponsal)
Las Vigas, Veracruz, registra su primera nevada del año
La jefa del departamento de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jessica Luna, informó que la tarde de este martes cayó la primera nevada del año en el municipio de Las Vigas a solo 30 kilómetros de Xalapa, la capital veracruzana.
En entrevista, explicó que la nevada comenzó a las 17:40 de la tarde y justo en ese momento alcanzaron los cero grados. La anterior caída de nieve registrada en el municipio fue en el 2018.
«En el Cofre de Perote no ha nevado, incluso está despejado. Aquí la situación es que el nivel de congelamiento llegó hasta Las Vigas, pero la humedad no está en la parte del Cofre, es decir, a más de 4 mil pies, no hay humedad», destacó. (Ignacio Álvarez/Corresponsal)
Durante esta noche y madrugada, se pronostica ambiente de muy #Frío a #Gélido en el norte, noreste y oriente de #México.
Toda la información en ⬇️https://t.co/DZqMr8MZCY pic.twitter.com/gfHXWkzW16
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 22, 2025