Con el objetivo de fortalecer la salud mental y el bienestar de niñas, niños y adolescentes, el gobierno de Baja California fortalece los programas de salud mental para los jóvenes.
El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) informa que con estos programas de salud mental se beneficia a 30 mil estudiantes.
El fortalecimiento se realiza a mediante talleres de habilidades sociales para prevenir el acoso escolar.
¿Habrá brigadas comunitarias?
Por instrucciones de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, las Brigadas Comunitarias de Salud Mental del IPEBC intensificarán las acciones de prevención.
El fin es hacerlo en planteles educativos de todos los niveles, a través de pláticas informativas y talleres diseñados para fomentar entornos escolares seguros y de sana convivencia.
Avance del fortalecimiento de programas de salud mental
El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández detalló que se han realizado mil 992 actividades que beneficia a igual número de estudiantes en los niveles educativos de:
- Primarias
- Secundarias
- Preparatorias
- Universidades
Destacó la realización de campañas de sensibilización sobre la violencia escolar, mejor conocida como bullying.
¿Cómo puede manifestarse el acoso escolar?
Rico Hernández explicó que el acoso escolar puede manifestarse de manera verbal, social o física, afectando de manera significativa el desarrollo emocional de las víctimas.
“Es fundamental reconocer señales de alerta como lesiones inexplicables, cambios en los hábitos alimenticios, dificultades para dormir, bajo rendimiento académico y la negativa de asistir a clases”, puntualizó.
¿Qué ofrecen los CECOSAMA?
Resaltan que en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) ofrecen atención gratuita para menores de edad en los siete municipios del estado.
Indica que, para acceder a estos servicios, las familias pueden comunicarse a la Línea 075 o acudir directamente a su centro de salud más cercano.
Finalmente, el funcionario exhortó a madres, padres y cuidadores a involucrarse de manera activa en la detección temprana del acoso escolar.
Resaltó que el acompañamiento familiar y el apoyo de profesionales de la salud mental son esenciales para proteger el bienestar emocional de la infancia y juventud bajacaliforniana.