Para impulsar programas de desarrollo y mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas autónomas, las cuales se rigen por usos y costumbres, el gobierno de Michoacán entregó de manera directa el pasado mes de octubre 512 millones 151 mil pesos.
Tras informar lo anterior, el gobernador de la entidad Alfredo Ramírez Bedoya precisó que dicho presupuesto se repartió en 39 comunidades, lo que representa el 82 por ciento del monto autorizado este año.
Lee: Tapachula se une a la fiesta de la “Noche de las Estrellas»
El autogobierno, destacó, es un derecho humano de pueblos y comunidades indígenas que El Estado Mexicano está obligado a respetar y garantizar, y en Michoacán, se ejerce a nivel municipal o submunicipal.
Explicó que los recursos económicos provienen de los fondos de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) y de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), participaciones federales y estatales, así como aportaciones federales que en suma integran una bolsa de más de 624 millones de pesos.
La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) es la dependencia encargada de transferir el dinero para que las comunidades en autogobierno ejecuten obras, servicios y otras acciones prioritarias para su desarrollo, abundó el mandatario estatal.
Lee: Michoacán dará trato digno a los cuerpos no identificados
Además, comentó que en conjunto con 35 comunidades en autogobierno se dispersaron más de 35 millones de pesos del Fortapaz para reforzar la infraestructura y equipamiento a policías comunales y kuárichas.
Sobre el particular, Ramírez Bedolla, reiteró su compromiso para que los pueblos autónomos reciban en tiempo y forma recursos de fondos y programas a los que tienen derecho en beneficio de sus habitantes.