La ciudad de Mérida sobresale en la oferta mundial de exposiciones en el mundo con la apertura de una muestra inédita y permanente de unos 300 gramófonos, fonógrafos, cajas de música y otros aparatos de hace más de dos siglos, de los cuales el 80 por ciento funcionan.
“Los gramófonos no son sólo instrumentos musicales, son también piezas de arte, obras maestras de la técnica que ocupan un lugar importante en la historia de la música”, explicó Pablo Mercader Duch, director artístico de la exposición que será abierta el público este 16 de noviembre.
Lee: Camilo y Evaluna lanzan versión tropical del clásico «Navidad en cada esquina»
A inaugurarse el próximo sábado, el acervo titulado “Viaje al mundo de los gramófonos” se encuentra en la llamada Casa Modeon Mérida, sito en calle 56 por 55 y 57 del Centro Histórico de esta ciudad, mismo que constituye un viaje en el tiempo y el reconocimiento de las primeras tecnologías de grabación y difusión del sonido.
Aparatos musicales que fueron tendencia cultural
El yucateco Mercader Duch, junto con el suizo Christian Merk y el alemán Michael Eyer explicaron y operaron algunos de los aparatos que constituyeron tendencias culturales en su tiempo y dieron forma a la industria musical, todo un hito ya que se trata de piezas que datan del siglo XIX y principios del XX.
En las salas de exposiciones de esta casa de principios del siglo XX, conservada y restaurada, destacan un organillo francés Biedermeier de 1820 que funciona con un cilindro y una manivela, además de los primeros aparatos desarrollados por el inventor estadounidense Thomas Alva Edison (1847-1931).
También se exhiben gramófonos franceses de la célebre marca Pathé, que muestra la influencia junto con los de Alemania el desarrollo de la tecnología de esos instrumentos musicales mecánicos.
Ve nuestra fotogalería en AMEXI:
Podrán escuchar al famoso tenor italiano Enrico Caruso
El gramófono, patentado por el germano Emile Berliner en 1887, fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco metálico plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre un cilindro, por lo que se convirtió en el dispositivo más común para reproducir sonido desde la década de 1890 hasta mediados de 1950, cuando apareció el disco de vinilo a 33 RPM.
También destacan en la muestra un fonógrafo con la voz del famoso tenor italiano Enrico Caruso (1873-1921), uno de los pioneros de la música grabada, en la interpretación “La dona e mobile” de la ópera “Rigoletto” de Verdi, así como otros aparatos mecánicos que representaron eslabones para las futuras grabaciones sonoras.
Asimismo, resalta un facsímil de Nipper, perro inglés (1884) que sirvió como modelo de la pintura de Francis Barraud titulada «La voz de su amo», imagen del can junto con un gramófono utilizada por la Deutsche Grammophon y la estadounidense Victor Talking Machine Co. (conocida como RCA Victor), entre otras marcas discográficas.
La Casa Modeon ofrecerá a mujeres y hombres prendas para que puedan vestirse acorde a la época de los años veinte
Mercader Duch explicó que la cercanía de Yucatán con EU y en la ruta de Europa permitió que entrasen estos aparatos al estado desde principios del siglo pasado, mismos que se concentraron para esta exposición, única en el país y, posiblemente en el mundo, la mayoría provenientes de Francia, EU y Alemania.
La Casa Modeon ofrecerá a los futuros visitantes, a mujeres y hombres, prendas para que puedan vestirse acorde a la época eduardiana (Bridgerton) o de los años veinte, la etapa del Charleston, el Blinders y el tap tap, complementados con accesorios como collares, sombreros, zapatos y guantes.
Las áreas de realidad virtual con nuevas tecnologías, un viaje en los períodos de los gramófonos, diseñado por Luis Fernando Ramírez, de Mérida, así como proyecciones nocturnas de películas y áreas para baile y conciertos de música de cámara complementan la muestra.
La inauguración, el sábado en la Casa Modeon
El nombre Casa Modeon representa una fusión de influencias culturales, por un lado, la M es alusivo a Mérida y Odeón que proviene del griego que significa edificio para actuaciones musicales.
La presentación a la prensa comenzó y terminó con broche de oro a ritmo de charleston y tap tap a cargo de la bailarina Dixie Dynamite, quien recreó el ambiente musical de los años veinte en Europa y EU, acompañada de caballeros con frack y bombín, a la usanza de ese periodo.
La inauguración oficial será este sábado 16 de noviembre a las 18:30 horas con la participación del Cuarteto de Cuerdas Yucatán y una presentación de baile a cargo de Dixie Dynamite, además de videomapping y un tour sobre realidad virtual sobre los gramófonos.
La entrada será gratuita
La entrada será gratuita. Previa cita, al whatsapp 529999929149 o bien consulta de eventos especiales y fechas de “High tea at Modeon” en la págin web www.casa-modeon.com
Lee: ¡Reinas de belleza de Miss Universo 2024 están en Yucatán!