Alejandra Buenrostro, madre de Pablo, menor de edad que murió al estallarle una mina personal, pide disculpas públicas de las autoridades judiciales de Michoacán por falsear información sobre este hecho.
En conferencia de prensa, la señora Buenrostro califico a la Fiscalía General del Estado de Michoacán y a la Secretaria de Seguridad Pública, como «mentirosos e incapaces de investigar hechos relevantes como la muerte de su hijo de 15 años.
Por ello exige a la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) una disculpa pública por insinuar que su hijo no era campesino y estaba relacionado con la delincuencia organizada.
Lee: Piden al Gobierno federal equipamiento para detectar minas
Revela Buenrostro que la FGE no acudió a su domicilio para indagar
A una semana de la muerte del menor en campos de limón de la localidad de Santa Ana Amatlán, municipio de Buenavista, Alejandra quien también se dedica al campo, indicó que personal de la FGE nunca acudió a su domicilio para indagar más sobre Pablo.
Pablo era un joven de 15 años de edad y formaba parte importante en la economía del hogar.
«Están equivocados, mi hijo no trabajaba en la maña, no fueron buenos para preguntar en mi casa o tratar de comunicarse, lo único es que atacan a mi hijo y yo estoy aquí para él», expresó la mujer.
¿Qué señala la Fiscalía de Michoacán?
La FGE señaló el pasado 10 de febrero que una de las líneas de investigación sobre el caso de la muerte de dos personas tras estallar una mina en el municipio de Buenavista Tomatlán “pudiera sugerir que no necesariamente son víctimas” y que la explosión se debió a la manipulación intencional del artefacto explosivo.
En entrevista, el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís señaló que no se descarta la información que circuló en medios de comunicación, de que se trata de jornaleros que estaban realizando sus labores cotidianas.
Casos de explosiones de minas y situación del campo limonero
En lo que va de 2025 son cuatro los casos de explosiones de minas terrestres reportadas que provocaron la muerte de cuatro personas y un lesionado, en los municipios de Apatzingán y Buenavista.
Representantes del sector limonero de la región Tierra Caliente, reconocen que existe abandono de parcelas del cítrico por temor a encontrar minas terrestres.
Cabe recordar que tras los ataques con drones cargados de explosivos y la instalación de minas, cerca de dos mil hectáreas se han quedado sin producir limón en Tierra Caliente debido al miedo que existe entre los citricultores de acudir a trabajar a sus campos.
En entrevista, el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), Bernardo Bravo Manríquez señaló que las zonas que se han visto abandonadas son el sur de Apatzingán y su parte colindante con el de Buenavista.
En el Valle de Apatzingán se producen 600 mil toneladas de limón al año. Esta cifra corresponde a parte de las 670 mil toneladas que produce Michoacán, el principal productor de limón a nivel nacional.
Lee: Más de 2 mil hectáreas de Michoacán no producirán limón
Por su parte, Guillermo Valencia, líder estatal del PRI solicitó al gobierno federal emprender jornadas de limpieza de minas personales en los campos de municipios de la Tierra Caliente michoacana.