Con una inversión de 26 mil millones de pesos para reforzar y modernizar la infraestructura aeroportuaria, Jalisco se prepara para recibir el Mundial de Fútbol 2026, el cual se estima dejará una jugosa derrama económica para la industria turística estatal.
En la presentación de la Gran Fiesta Turística de México Junio 2026, autoridades federales y estatales destacaron que junto con la inversión de 26 mil millones de pesos en los Aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, se aperturaron más de 20 nuevas rutas nacionales e internacionales, incluyendo conexiones directas con Toronto y Montreal en Canadá.
Mientras que el sector hotelero tuvo un crecimiento significativo, gracias a una inversión de 20 mil millones de pesos para construir 38 nuevos complejos hoteleros en las zonas de alta afluencia turística de Jalisco.
Respecto a la infraestructura y equipamiento urbano, para la rehabilitación de la carretera a Chapala se destinarán 2 mil 500 millones de pesos, mientras que la renovación del Centro Histórico de Guadalajara tendrá una inversión de 450 millones de pesos por parte del gobierno municipal y estatal.
En la presentación de la Gran Fiesta Turística también participó: Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México (SECTUR), Gabriela Cuevas Barrón, representante del país en la Organización del Mundial de Fútbol 2026.
Además de Juan José Frangie Saade, presidente municipal de Zapopan y Coordinador General del Mundial de Fútbol de Jalisco, y Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León y Coordinadora Estatal de los trabajos rumbo al Mundial de Fútbol 2026 en su entidad.
Presentan el Pasaporte Turístico de Jalisco
Durante su participación, la secretaria de Turismo Estatal, Michelle Fridman Hirsch anunció el lanzamiento del Pasaporte Turístico, cuyo contenido estará enfocado en la promoción de destinos atractivos dentro de la entidad, el cual se le entregará a los visitantes en su llegada al estado y servirá para que “descubran la riqueza cultural y natural de Jalisco”.
Explicó que la estrategía turística también contempla la descentralización turística de la zona de Guadalajara, por medio de nuevas rutas y experiencias, cuya información estará disponible en módulos de información que se instalarán en puntos estratégicos, además de que repartirán folletos alusivos.
Para consolidar la estrategía, la dependencia turística capacitará y profesionalizará a su personal con nuevas iniciativas vinculadas al desarrollo de nuevos productos y al apoyo económico a empresarios, emprendedores, artesanos, y touroperadores.
Lee: Punto Naranja brinda a mujeres más de 800 espacios seguros en BC
⚽🌎 ¡La cuenta regresiva ya comenzó!
Por tercera vez seremos anfitriones del evento de fútbol más importante del planeta, y lo celebramos a lo grande desde el Centro Histórico de Zapopan y Guadalajara con la cuenta regresiva rumbo al 11 de junio de 2026.🙌✨ pic.twitter.com/CniqKQSJJU
— Gobierno de Jalisco (@GobiernoJalisco) June 15, 2025