El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que se concluyó el cómputo del 100% de las actas de los seis cargos que se disputaron en la primera elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
De esta forma, ya se cuenta con el 100 % de las actas computadas de las elecciones de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
También de las magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); de las magistraturas de los Tribunales Colegiados de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito.
Informe de avance
Al reanudar la sesión extraordinaria de Consejo General, la Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, presentó el informe de avance de las sesiones de cómputo en los 300 Consejos Distritales.
Claudia Arlett Espino dio cuenta que a las 17:45 horas se habían computado 83 mil 970 actas de las 83 mil 974 de la elección de juezas y jueces de Distrito, lo que representaba un avance del 99.9952 %.
Agregó que a las 18:50 horas, se alcanzó el 100 % de las actas computadas de la elección de juzgados de Distrito.
Cómputo por entidad
A partir del 12 de junio darán inicio los cómputos por entidad en los 32 Consejos Locales del INE, de cinco de las seis elecciones: ministras y ministros de la SCJN.
Además; de las magistraturas del TDJ; magistraturas de Sala Superior del TEPJF; magistraturas de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito.
Concluidos los cómputos de entidad federativa, el mismo 12 de junio en los Consejos Locales ubicados en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca se llevará a cabo el cómputo de la votación obtenida para los cargos.
Lee: INE confirma a Hugo Aguilar como presidente de la SCJN
La Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca que fungen como cabecera de cada una de las cinco circunscripciones plurinominales para los cargos de magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.
Respuesta a solicitud de candidaturas
El pleno del INE dio respuesta a la solicitud de unos ciudadanos candidatos, en la que se señaló que de la normativa federal aplicable no existe disposición expresa que permita un nuevo cómputo de la totalidad de votos.
Señaló que tampoco que las candidaturas del actual Proceso Electoral Extraordinario para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, cuenten con representación ante los Consejos Distritales.
También expresó que no tienen representación ante los grupos de trabajo que se encuentran llevando a cabo las labores de escrutinio y cómputo, por lo que no es posible atender lo solicitado.